La Intensificación De Tala Ilegal De Maderas Finas Del Distrito Rio Santiago Y Morona Vulnera Los Derechos Humanos de la Nación Wampís
ALERTA AL GOBIERNO NACIONAL, GOBIERNOS SUBNACIONALES, INSTITUCIONES TUTELARES DEL CUIDADO DE LAS BONDADES DE LA NATURALEZA A LOS QUE EXIGIMOS SU INMEDIADTA INTERVENCION
- RESUMEN Y LINEA DE TIEMPO
-Década de los 60: En los años 60 los colonos comienzan a extraer maderas finas en las dos cuencas de Kanus y Kankaim, utilizando la mano de obra barata de los Wampís.
-Década 80-90: Fuerte presencia de los madereros ilegalesen ambas cuencas, en algunos casos las propias comunidades hacen capturas de botes e incautación de madera ilegal, que no implicaba mayor costo para las comunidades, es decir, las comunidades hacían la justicia en defensa de sus territorios y bondades de la naturaleza.
-Años 2007: Persiste la presencia de tala ilegal y la Sub Sede del Consejo Aguaruna y Huambisa (CAH), denuncia y exige al INRENA la intervencióninmediata, logrando la investigación de esta entidad estatal (informe sobre Acciones del INRENA en Relación a Permisos y Autorizaciones Forestales Otorgados en el DPTO de Amazonas, 30/10/2007). Señalan la existencia de irregularidades en la elaboración de Planes Operativos Anuales (POAS) y sanciones a los profesionales responsables de su elaboración. Uno de los autores de POAS resulta ser el señor Jhangner Tsungky Lirio Jintash, señalado como autor de permisos irregulares y candidato al requerimiento de la justicia ordinaria.
Año 2008: El gobierno regional de Amazonas declara zona de emergencia a la provincia de Condorcanqui por la presencia desmedida de los madereros ilegales en toda la provincia.
–Años 2001-2015: Persiste la presencia de los madereros ilegales con anuencia de algunas malas autoridades comunales. A fines de este año nace el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis e inicia la reconstrucción de su autonomía debilitada.
-Año 2016: Como parte del procesode la reconstrucción de la autonomía y toma de decisiones claves para el aseguramiento de la pervivencia socio cultural, la identidad y la continuidad del sistema de conservación de los territorios y bosques adoptan un acuerdo formal denominado: PACTO SOCIO POLITICO, ACUERDOS Y COMPROMISOS: PRESERVACION Y CONSERVACION DE RECURSOS VIVOS, NATURALEZA: TIERRAS, TERRITORIOS, AGUA, BOSQUES Y BIODIVERSIDAD, en proceso de implementación comunitaria en la actualidad.
–Año 2018: El GTANW establece y valida la Zonificación Cultural de sus territorios al 100%, instrumento interno y de guía para el uso diferenciado y conservación adecuada de la naturaleza en general. El GTANW solicita a los gobiernos regionales de Loreto y Amazonas información sobre la existencia de títulos habilitantes, en el distrito Rio Santiago (Amazonas) y Morona (Loreto) recibiendo de las dos regiones información sobre la no existencia de dichos títulos.
-Años 2019-2020: Los madereros ilegales ecuatorianos aprovechando la pandemia de Covid-19en el mes de enero a marzo/2020 inician la tala y comercialización ilegal de topa y a partir del mes de agosto y septiembre se intensificó esta actividad. El 08 de octubre el GTANW celebra una asamblea extraordinaria (Soledad) tomando acuerdos para la erradicación de esta actividad.
Las autoridades del GTANW y un grupo de ronderos inician la implementación de los acuerdos capturando e incautando la madera ilegal en la comunidad de Soledad.
Año 2021: En el año 2021, los madereros ilegales ecuatorianos ingresan masivamente en Kanus y realizan tala ilegal e irracional de madera de topa o balsa, ante la inactividad y extrema pasividad de las autoridades estatales (Fiscalía de Yutupis, FEMA, PNP, SERNAP, SERFOR, ETC.), pese la exigencia del GTANW para la contribución y actuación conjunta para el control y erradicación de esta lacra social. Por esta razón, en cumplimiento de los acuerdos de la asamblea extraordinaria de Soledad el GTANW inicia las acciones de captura de madera, esta vez con la presencia del Autoridad Regional Ambiental (ARA) de Amazonas y la Policía Nacional del Perú (PNP) (I congreso de Jóvenes de Kanus, Alianza progreso). Por exigencia de las autoridades comunales y del GTANW el ARA crea una oficina de control con sede en la capital distrital (Puerto Galilea).
Sin embargo, la tala ilegal, esta vez de madera fina se ha agudizado, resultando cómplice el propio ARA con sede en Puerto Galilea.
-Presente, año 2022: La tala ilegal de madera fina se agudiza, al parecer por la anuencia y otorgamiento de permisos a las comunidades sin criterios técnicos de parte del representante del ARA-AMAZONAS, señor Yanner Lirio Jintach, siendo en tanto cómplice de esta situación. Esta cruda realidad, ha motivado que el pleno de asamblea extraordinaria del GTANW realizado del 27 al 30 de marzo/2022 (Villa Gonzalo) adoptara por unanimidad la erradicación inmediata de la tala ilegal de madera fina y la desactivación de la oficina de ARA en Puerto Galilea por considerar la inutilidad de esta oficina y ser cómplice del problema.
El señor Lirio Jintash, desde el 2007 viene incurriendo de actos irregulares en la aprobación de los POAS, situación por la cual, el INRENA solicito al procurador público que inicie la denuncia judicial (informe del INRENA, 2007)
En cumplimiento de dicho mandato colectivo, la dirección de Territorios, Naturaleza y Ambiente del GTANW, en coordinación con las autoridades comunitarias han iniciado la captura de madera (31/05), interviniendo un transporte de aproximadamente 20 toneladas que bajaba con un cargamento de madera de distintas especies: 150 cuartones de cedro, 8 bloques de caoba, 300 cuartones de tornillo, 100 cuartones cumula; siendo un total de 550 cuartones y bloques que aproximadamente son de 13, 850 pies tablares.
El 03 de junio del 2022, se intervino cargamento de madera del señor Guillermo Jiménez, de Nieva, y su motorista que no se identificó, huyéndose de la intervención, siendo a las 8 de la noche. Se encontró un aproximado de 250 bloques de maderas, equivalente de 14 mil pies tablares, de especie tornillo. Las maderas incautadas no cuentan con hoja de guía, demostrando la ilegalidad y blanqueo de la madera.
Acciones del GTANW
En la última reunión extraordinaria realizada en la comunidad de Pto. Galilea, el día 10 de junio de 2022, las autoridades de GTANW, Rondas y autoridades locales analizaron específicamente la problemática de tala ilegal y tomaron los siguientes acuerdos:
- La Nación Wampís a través de su institución, el GTANW declara en estado de emergencia su territorio integral por las amenazas territoriales y su modo de vida. Y hace pronunciamiento ante el Ministerio de Medio Ambiente y Ministerio del Interior para que tomen cartas en el asunto.
- Con el objetivo de salvaguardar los intereses de toda la Nación Wampís y contrarrestar toda ilegalidad de maderas, las autoridades mediante un amplio debate y consenso ratificaron el acuerdo de Villa Gonzalo (27-30 de marzo).
En la conclusión del acta se señala, respecto a tala irracional que se desarrolla en nuestro territorio, que la máxima asamblea, las autoridades locales y el Gobierno Wampís se comprometen a partir de dicha fecha a poner fin sin a esta actividad ilegal, sin riesgo de prolongación, dando un plazo de tiempo de 1 mes, a partir del mes de mayo. En caso de incumplimiento, se aplicará el decomiso del producto.
-Año 2022: En la asamblea ordinaria del GTANW del 28 al 31 de agosto, los asambleístas tomaron dos acuerdos muy importantes:
- Ratifican los acuerdos de Villa Gonzalo de erradicar la tala y minería ilegal, y dejar sin efecto el aprovechamiento de madera de toda especie.
- Ratifican dar fin la presencia del ARA y de SERNANP por considerarlos inútiles en el cumplimiento de sus funciones, en el cuidado y control de los bosques y la biodiversidad.
- Iniciar un sistema de reforestación masiva en las dos cuencas como una alternativa de recuperación de los bosques, etc.
Nota clave
Las oficinas descentralizadas de los órganos del Estado, como ARA y SERNANP, responsables específicamente para el cuidado de medio ambiente supuestamente son involucrados y cómplices, no cumplen sus funciones, por lo cual las comunidades consideran innecesaria la presencia de estas oficinas.
Declaración de Manejo, DEMA: Este mecanismo ha resultado inútil y ha sido utilizado para el blanqueo de madera, y ha promovido un negocio totalmente ilegal que no beneficia a las comunidades ni las familias dedicadas a este negocio turbio.
Puede descargar la ayuda memoria AQUI