CONDENAMOS LA CAMPAÑA DE ESTIGMATIZACIÓN DE LOS PUEBLOS ORIGINARIOS EN EL CONTEXTO DE CRISIS POLÍTICA

Este jueves 19 de enero se registró un derrame en el territorio de la comunidad Pantaam, en el sector Shawit, Condorcanqui, Amazonas, debido a un corte ocasionado al oleoducto que atraviesa parte del territorio ancestral de la nación Awajun. Ante estos hechos, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís se pronuncia y declara:

  1. Condenamos estos actos de vandalismo que, además de contaminar el territorio, fuente de vida, sirve de excusa al fascismo para criminalizar la protesta, estigmatizar a la población indígena, y declarar estados de emergencia que dan luz verde a asesinatos y hostigamiento a la población que se opone al régimen.
  1. Aclaramos que las naciones originarias no dañamos nuestra fuente de vida, y que quienes suelen estar detrás de estos actos son empresas remediadoras que, además de contar con las máquinas especiales capaces de perforar este tipo de ductos, lucran de manera inescrupulosa con los crímenes ambientales. Recordemos que el Informe sobre Derrames de 2017, elaborado por una comisión multipartidaria del Congreso en 2017, encontró indicios de colusión entre Petroperú y empresas remediadoras.
  1. Rechazamos el abordaje racista que se le está dando a esta terrible noticia. En tal sentido, llamamos la atención al Gobierno Regional de Amazonas que, en un comunicado, “llama a la calma” a las naciones Awajun y Wampís, pero no expresa su indignación y condena frente a las medidas represivas y los asesinatos de este Gobierno. Le recordamos que, como autoridades regionales, se deben a los pueblos y no al gobierno central.
  1. Aclaramos que el GTANW no ha tomado aún acciones de protesta y, en ese sentido, no se ha desplazado hacia el territorio Awajún. Ello no quiere decir que estemos en contra de ellas. Todo lo contrario, como hemos comunicado en nuestros pronunciamientos, exigimos la renuncia inmediata de Boluarte, cambio de la mesa directiva del congreso y convocatoria a elecciones generales inmediatas para 2023.
  1. Rechazamos la declaratoria de Estado de Emergencia en la región Amazonas. Exigimos que se respeten los derechos a la legítima protesta y se abstengan de realizar actos de represión criminal que solo traerán más muertes y daños a las vidas de los y las peruanas.

No repitamos la historia de Bagua.

Soledad, 20 de enero de 2023

CONDENAMOS-LA-CAMPAÑA-DE-ESTIGMATIZACIÓN-DE-LOS-PUEBLOS-ORIGINARIOS-REALIZADA-POR-EL-GOBIERNO-Y-LOS-MEDIOS-DE-COMUNICACIÓN-EN-EL-CONTEXTO-DE-CRISIS-POLÍTICA

Deja un comentario