
Geopark Perú S.A.C. comunicó a Petroperú su retiro del contrato del lote petrolero 64, en la Amazonía norperuana. Con Geopark, serían seis las empresas que a lo largo de los últimos 25 años se han retirado de dicho lote. Las poblaciones indígenas Achuar del Pastaza y Wampís han expresado públicamente y mediante acciones legales y territoriales su oposición a la explotación petrolera en sus territorios.
Desde 2018, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) y la Federación de la Nacionalidad Achuar del Pastaza (FENAP) han articulado estrategias para hacer frente a los intereses petroleros y detener las intenciones de explotar el lote 64. Luego de que las instituciones indígenas y sus asesoras legales de Earthrights International, Perú Equidad e Instituto Internacional de Derecho y Sociedad, presentaran observaciones al Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto de explotación “Situche Central”, y de que SENACE las tomara en cuenta para emitir un informe desfavorable, Geopark retiró su estudio.
A pesar de no contar con permiso ambiental para realizar el proyecto, los trabajadores de la empresa continuaron en territorio wampís, y durante la Emergencia Nacional decretada por el Gobierno Central, el GTANW y Earthrights International sentaron una denuncia penal en vías de prevención del delito, el 26 de mayo, contra la empresa por poner en riesgo de propagación de COVID-19 a la población wampís del Morona.
Petroperú deberá decidir en las siguientes semanas si opera el lote por sí sola o si busca un nuevo socio. Cualquiera de los escenarios, la empresa petrolera estatal seguirá enfrentando la oposición de las naciones indígenas afectadas por dicho proyecto.
El GTANW y FENAP sostendrán una conferencia de prensa el miércoles 22 de julio a las 10:00am (Lima), donde sus autoridades y asesoras técnicas explicarán las implicancias del retiro de GeoPark para la Amazonía y los pueblos indígenas. La conferencia será transmitida por el Facebook del GTANW. Si usted es periodista y desea participar de la conferencia via zoom, pónganse en contacto con l@s comunicadores de las instituciones mencionad@s más abajo.
Programa:
10:00 am | Bienvenida a periodistas |
10:05 am | Declaraciones de Wrays Pérez, Presidente del GTANW |
10:15 am | Declaraciones de Nelton Yankur, Presidente de FENAP |
10:25 am | Declaraciones de Juliana Bravo, Directora del Programa de Amazonía de Earthrights International |
10:35 am | Declaraciones de Rocío Trujillo, Abogada de IIDS |
10:40 am | Declaraciones de Frederica Barclay, Presidenta de Perú Equidad |
10:45 am | Ronda de preguntas |
Más información:
https://lta.reuters.com/articulo/petroleo-peru-geopark-idLTAKCN24I2G2
Carpeta de prensa:
https://drive.google.com/drive/folders/159E9Lub52KzyWya2uXRsWMF5XiJ1v4R8?usp=sharing
Contactos de prensa:
Kathia Carrillo (GTANW): +51 963 756 096
Piero Meza (ERI): +51 941 471 960
Matías Pérez (FPP): +51 997 909 625