Entrevista a Wrays Pérez: “Geopark tiene que retirar a su personal para evitar la propagación de Covid-19”

En una entrevista del 30 de mayo, el Pamuk del GTANW, Wrays Pérez, habló sobre la denuncia interpuesta contra Geopark y la defensa territorial wampís más allá del Covid-19

GTANW, 1/6/20. – El 30 de noviembre, el Pámuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), Wrays Pérez, brindó una entrevista al periodista y comunicador del GTANW Evaristo Pujupat donde explicó la naturaleza de la denuncia penal hecha contra la empresa Geopark, y la visión de la nación wampís frente a la actividad petrolera.

“Nosotros creíamos que Geopark, como el año pasado retiró su Estudio de Impacto Ambiental y después en noviembre la USAID les retiraron el apoyo, creíamos que ellos ya no estaban en territorio wampís”, dijo Pérez en la entrevista, para luego resaltar que el avistamiento de embarcaciones de la empresa Geopark durante la emergencia por el río Morona fue una sorpresa y motivo de preocupación para la población. “Por eso nosotros hemos hecho un pronunciamiento a nivel internacional pidiéndoles que se retiren de nuestro territorio, porque estas salidas y entradas provocarían la infección por el coronavirus en nuestro territorio”, acotó.

Grabación de entrevista a Wrays Pérez – 30/05/20

Perez también mencionó las comunicaciones que la empresa Geopark le ha enviado pidiendo la rectificación de los pronunciamientos del GTANW, que denunciaban su presencia en territorio wampís durante la emergencia sanitaria.

“Ellos han pedido que nos rectifiquemos, pero ellos están en territorio wampís en medio de la cuarentena sin autorización del GTANW”, dijo Pérez. “Yo no digo cosas que son falsas, ellos ingresaron con dos chalupas llevando víveres y renovar personal. Eso significa que sí están en territorio, eso no es falsa información”, señaló.

Finalmente, sobre las posibles acciones territoriales en defensa de sus derechos, Pérez indicó que “El camino del GTANW es vía judicial, no vamos a emplear la fuerza”.

El petróleo bajo tierra

El Pámuk también cuestionó el modelo de desarrollo extractivista que impulsan los Estados Nación y que no concuerdan con los objetivos de desarrollo sostenible ni con los acuerdos asumidos a nivel internacional frente al Cambio Climático

“Tendremos que vernos obligados a denunciar también al gobierno del Perú por incumplir compromisos internacionales. Porque en la cumbre climática se habla de la conservación del medio ambiente, pero en los hechos estamos cayendo en lo mismo, en actividades petroleras que contaminan los suelos”, señaló. “Estamos en nuestro derecho, queremos un ambiente sano, un territorio limpio sin contaminación. Estamos pidiendo que los gobiernos cumplan con los acuerdos internacionales”.

Puede escuchar la entrevista completa a continuación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *