En el marco de implementación de la estrategia general del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis – GTANW para promover la participación y formación de los jóvenes en distintos campos hacia la recuperación de la autonomía y el alcance del Tarimat Pujut; se llevó a cabo el segundo taller de la Escuela de Líderes Sharian, el cual tuvo como objetivo la capacitación de jóvenes Wampis en gestión municipal, participación ciudadana, liderazgo y derecho, planificación territorial y métodos de construcción de Plan de Vida. Asimismo, los jóvenes también analizaron las principales amenazas al territorio del pueblo wampis, como la minería ilegal, tala indiscriminada, megaproyectos extractivos y se elaboró un plan de monitoreo del territorio.
Este taller se llevó en la comunidad de San Juan de Morona, en la provincia de Datem del Marañón, región Loreto, desde el 20 de agosto al 06 de setiembre del 2019. Participaron 34 jóvenes, entre hombres y mujeres de distintas comunidades de las cuencas del Kanús y el Kankaim. Entre los expositores participaron representantes de Perú Equidad, Life Mosaic y el pueblo indígena Misak. Cabe destacar que este proyecto es financiado por la Unión Europea en el marco de la Iniciativa del Navegador Indígena DCI-HUM/2017/383-425.
Durante los días del desarrollo del taller los jóvenes participantes demostraron un fuerte compromiso por aprender y continuar con el camino hacia la construcción de la autonomía de la Nación Wampis, asimismo, mostraron interés por continuar el trabajo de los líderes que vienen trabajando actualmente por la defensa del territorio frente a las diversas amenazas que ponen en peligro la conservación de los bosques. Finalmente, manifestaron que es importante continuar el proceso que viene emprendiendo el GTANW de fortalecer los conocimientos de los jóvenes y trabajar por la gobernanza territorial desde desde la mirada del pueblo wampis.
Katse Lili Noningo Antich de 17 años, luego de su participación en el taller manifestó lo siguiente:
“(..) hay muchos líderes, como mi padre y otros, que vienen luchando en la defensa de nuestro territorio integral. Sin embargo, todos ellos en algún momento morirán y nos dejarán y nosotros como jóvenes debemos dar continuidad a ese proceso que vienen asumiendo nuestros líderes. Además estoy
viendo que a mi padre vienen a entrevistar personas de otros países y yo también quiero seguir el ejemplo de mi padre para seguir luchando y defendiendo el territorio. Por eso es muy importante la iniciativa que realiza la Nación Wampis de preocuparse por la formación de los jóvenes. Se aprende mucho y en el futuro seremos nosotros los que asumiremos ese camino de lucha.
El territorio integral es el tema que más me ha interesado, porque es un territorio que nos dejaron nuestros antepasados y debemos defenderlo. El Estado muchas veces nos quiere quitar nuestros bosques y eso nosotros no podemos permitir. El artículo 88 de la Constitución dice que el Estado debe garantizar el derecho de propiedad sobre nuestras tierras. Todo ello está también amparado en normas
internacionales. Eso estamos conociendo en la Escuela de Líderes. Me siento contenta porque tengo ganas de seguir aprendiendo muchas cosas y seguir participando para fortalecer lo que viene impulsando el Gobierno Territorial.”
Las autoridades del GTANW continúan firmes en seguir promoviendo actividades para fortalecer las capacidades de liderazgo de los jóvenes wampis que son el futuro de nuestra autonomía.