Gobierno Autónomo de la Nación Wampís celebró XVI Cumbre

Balance. Gobierno Wampís presento la gestión social. Análisis, debates, deliberaciones y aprobación sobre el balance.

Escribe: Evaristo Pujupat Shirap

GTANW Comunicaciones, 11 de setiembre 2023. – Bajo la dirección de Teófilo Kukush Pati, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) ha celebrado con éxito su décima sexta (16) asamblea ordinaria en este año. En esta ocasión, la comunidad wampís Huabal ha sido la anfitriona de este importante evento, que se ha celebrado del 27 al 30 de agosto. Con la participación de alrededor de 200 líderes y lideresas territoriales, sabios(as) y jóvenes, esta asamblea ha sido un momento de gran importancia para la comunidad Wampís.

El principal objetivo del Gobierno Wampís es fortalecer y consolidar el sistema de cuidado, conservación y uso de sus territorios, bosques y biodiversidad. Además, busca preservar la rica ideología y sabiduría ancestral de los wampís a través del diálogo con otras culturas. Asimismo, se enfoca en promover los valores democráticos de inclusión mediante propuestas de políticas públicas al Estado peruano. GTANW se compromete a diseñar, establecer y ejecutar un plan alternativo de desarrollo socioeconómico que asegure la preservación de la naturaleza, los derechos de la nación Wampís y la promoción de su cultura.

Además de lo mencionado, la Nación Wampís ha estado llevando a cabo una gestión social, implementando de manera gradual las trece direcciones establecidas en el estatuto autonómico. Por lo tanto, de acuerdo con las disposiciones correspondientes, en este evento el Gobierno Wampís presentó avances significativos en la gestión social. A continuación, se detallan los siguientes logros:

Educación

Se está implementando un sub programa denominado “Neonato” dentro del programa de juventud y niñez, con el objetivo de valorar a las mujeres en proceso de gestación y los recién nacidos, para los cuidados, atención y calidad de vida

Actualmente, la dirección de educación viene implementando dicha actividad, y se planifica consolidar para la atención en todas las comunidades Wampís. De igual modo se viene desarrollando el Proyecto Educativo Wampís (PEW) en coordinación y trabajo conjunto con el equipo de la Unidad de Gestión Educativa Local Intercultural Bilingüe (UGEL IB) del distrito de Río Santiago.

Salud

Es evidente que los problemas relacionados con enfermedades son cada vez más alarmantes. La falta de implementación de soluciones efectivas es uno de los obstáculos más importantes que impiden satisfacer las diversas demandas. Por ello, el Gobierno Wampís ha diseñado una política general de salud intercultural con el objetivo de salvaguardar nuestros valiosos conocimientos. Unido a eso, el equipo técnico ha logrado crear un centro de laboratorio gracias a la capacitación recibida a través del convenio con Centro Takiwasi. Para que juntos podamos fortalecer y mejorar las atenciones públicas. Gracias a este proceso, ahora se producen medicamentos puros y naturales.  Además, para articular los trabajos, en marzo se firmó el convenio con la Dirección Regional de Salud de Amazonas (DIRESA).

Territorio, Ambiente y Naturaleza

Este es uno de los temas más complejos por la incursión y amenaza permanente de los madereros y mineros ilegales que fomentan actos de corrupción en perjuicio del buen vivir.

Por ello, con el fin de salvaguardar y preservar la vida de nuestra madre tierra, el Gobierno Autónomo ha tomado medidas enérgicas contra las actividades mineras y madereras ilegales, con el propósito de continuar protegiendo nuestro preciado patrimonio natural. A pesar de estos esfuerzos, el problema sigue aumentando día a día. Por esta razón, el GTANW ha dado un paso más y ha establecido una nueva vía de colaboración con los sectores estatales, incluyendo a la policía ambiental y el ejército peruano. Estamos determinados a contrarrestar estas ilegalidades y garantizar un ambiente saludable en el que podamos vivir.

Justicia

En la presentación de Teófilo Kukush Pati, pamuk del Gobierno Wampís, explicó que dicha área tiene como objetivo diseñar un sistema de justicia propia, basada en nuestra costumbre. Declaró que es imprescindible que tengamos un sistema de justicia propio, independiente de las leyes ordinarias, para que podamos someternos a procesos administrativos acordes a nuestra propia justicia.

Economía y Finanzas

La política de economía la Nación Wampís enfrenta una realidad compleja, donde la autonomía en términos económicos y financieros es limitada. El Gobierno Autónomo, respetuoso de sus principios, está trabajando para generar sus propios ingresos sin depender de la cooperación externa.

Comunicación

El área más desarrollada y avanzada por la capacidad técnica. Se destaca la conformación del equipo técnico, alimentado por los talentos producto del proceso de la Escuela de Comunicación. Esta área está implementando canales de comunicaciones: radioemisora Tuntui Wampís, página web, redes sociales (Facebook, Instagram, X [Twitter], Youtube), edición digital e impresa del boletín Nakumak. Todo ello está conectado en todo el proceso para seguir fortaleciendo la política y marcha progresiva del GTANW.

Desarrollo político y organizativo

El gobierno Wampís en su mensaje señalo que esta área también está en proceso de la implementación. Como parte de su actividad, viene promoviendo la segunda promoción de la Escuela Sharian para líderes y lideresas wampís durante el mes de mayo. Constituyendo una continuidad en el proceso político y educativo autónomo.

Convenios institucionales

Actualmente, el Gobierno Wampís tiene diversos convenios realizados con entidades públicas y privadas, como: Municipalidad Distrital de Río Santiago, Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR), Universidad Nacional Intercultural Fabiola Salazar Leguía de Bagua (UNIFSLB), Dirección de Salud (DIRESA) de la provincia de Condorcanqui; la Entidad de Cooperación Italiana Terra Nuova, The Nature Conservancy (TNC), Wildlife Conservation Society (WCS), RRI, entre otros.

Participantes wampís durante la XVI Cumbre realizada en la comunidad Huabal. Foto: Evaristo Pujupat

Deliberaciones, debates y aprobación

Sobre el alcance de los beneficios del convenio con la UNIFSLB, las autoridades de Kankaim señalaron que los jóvenes de su jurisdicción no están considerados por ello recomendaron al Gobierno Wampís que los apoyos sean equitativos para Kankaim y Kanus.

En el análisis, los líderes consideraron que la gestión del Gobierno Autónomo está avanzando. Sin embargo, muchos creen que faltan proyectos concretos para solucionar diversas demandas. Por lo tanto, reconocen la importancia de articular esfuerzos con el sector estatal peruano con el fin de encaminar los proyectos y satisfacer las necesidades de la población.

Además, muchos líderes creen que la mejor opción sería apoyar al sector educación para el cambio de la sociedad. El Gobierno Autónomo coincide, además se encuentra trabajando para buscar financiamiento y recursos necesarios para el apoyo a la población de la Nación Wampís.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *