Capacitación. Gobierno Autónomo continua la formación dirigida a la juventud wampís con el objetivo de otorgar herramientas para la defensa de los derechos territoriales y colectivos de los pueblos originarios.
Escribe: Elmo Nunin Antonio Antich
GTANW Comunicaciones 27 de mayo 2023.- El Gobierno Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), a través de la Dirección de Desarrollo Política y Organizativa, durante los días 16 a 20 de mayo ha realizado un taller dirigido a quince jóvenes wampís, sobre los derechos colectivos de los pueblos indígenas y territoriales; con la participación de los jóvenes de Kanus y Kankaim en la comunidad de Soledad, Kanús (Río Santiago), en el marco del inicio de la segunda edición de la Escuela para líderes y lideresas wampís, reconocida como Escuela Sharian.

Este proceso educativo autónomo tiene como objetivo la formación de jóvenes líderes que asumirán la defensa de los intereses del Gobierno Wampís. Por ello se ha iniciado la segunda edición de la Escuela “Sharian” para líderes y lideresas wampís. Durante la capacitación se analizó los siguientes temas: importancia del territorio y amenazas; identidad cultural y valores; defensa del territorio, propósito personal y los derechos territoriales.

El taller fue dirigido por el señor Esteban Wampankit, director de Desarrollo Político y Organizativo. La facilitación del taller estuvo a cargo de dra. Tami Okamoto, Ángela Mera y el abogado Evaristo Wajai. Además estuvo acompañado por los sabios wampís: Alejandro Ampam y Alejandro Wajai.

En el transcurso del taller, las y los participantes reconocieron las amenazas territoriales producidas por empresas y personas con actividades ilegales en los ámbitos de minería, tala de árboles y extracción de petróleo. También se identificó la vulneración a los derechos humanos que estas acarrean. Así como las propuestas para abordar este tipo de problemas en las comunidades y territorio de Nación Wampís.
Las y los jóvenes participantes de la segunda promoción de Escuela “Sharian” resaltaron la importancia del taller para aportar en el cuidado y la defensa del territorio wampís. Además, consideraron necesario mantener viva su identidad cultural, continuar con la protección del bosque a perpetuidad, pues ha sido legado por sus ancestros. “Con la fuerza de Arutam seguiremos defendiendo nuestro territorio. ¡Que viva el poder de Sharian!”, exclamaron los jóvenes wampís.