Gobierno Autónomo realizó III Encuentro de la Mujer Wampís

Importancia. Encuentro de las mujeres wampís para análisis de la problemática actual y las aspiraciones con el objetivo de elaboración de plan de atención.

GTANW Comunicaciones. – El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) convocó al III Encuentro de las Mujeres Wampís los días 25 al 27 de abril en la comunidad de Soledad, Kanús (Río Santiago).

Este encuentro tuvo como propósitos: analizar, debatir la problemática actual y las aspiraciones de las mujeres Wampís, evento realizado dentro del marco de valoración histórica e importancia de las mujeres, además se proyecta elaborar un plan y políticas institucionales de atención a las demandas y derechos de mujeres.

“Los resultados servirán para planificar, diseñar el código de valoración y atención a las demandas y justicia para mujeres, establecer las oportunidades equitativas en cuanto el acceso a la educación, la promoción de proyectos sostenibles; todos juntos, varón y la mujer son parte del proceso de la reconstrucción de la autonomía para alcanzar TARIMAT PUJUT”, afirmó Teófilo Kukush Pati, pamuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) durante una entrevista a través de este medio.

Mujeres participantes en la inauguración del Encuentro. Foto: Evaristo Pujupat

De acuerdo al programa: el primer día se realizó la presentación de las participantes mujeres, dinámicas y recojo de insumos de sus problemáticas. En el segundo día se desarrolló concursos simbólicos culturales, agrupación de aportes sobre la problemática de mujeres. Para culminar el encuentro, en el tercer día se realizaron dinámicas, debates colectivos sobre la problemática de mujeres Wampís.

Mujeres wampís en el desarrollo del debate del III Encuentro. Foto: Evaristo Pujupat

Las mujeres wampís fueron muy críticas en sus observaciones hacia la situación que viven en la actualidad. Señalaron que desean una mayor convocatoria para incrementar su participación en eventos públicos. También demandaron mayor inclusión en proyectos sostenibles y educativos.  “Las parteras wampís deben formar parte del equipo técnico de obstetricia porque aún existen brechas y déficit en la atención; así mismo debemos practicar las plantas maestras porque curan. Solicitamos crear la escuela ancestral para enseñar nuestros conocimientos ancestrales e invocamos poner fin a la violencia familiar”, exhortaron las mujeres Wampís en la última cumbre.

Mujeres wampís durante la discusión plenaria en el III Encuentro de Mujeres Wampís. Foto: Evaristo Pujupat

Finalmente, las mujeres participantes del III Encuentro redactaron una carta abierta dirigida a las autoridades de GTANW, expresando lo siguiente:

  1. Que cuando realice la cumbre para aprobar la política de las mujeres del GTANW, garanticen una representación amplia de mujeres del Kanús y Kankaim.
  2. Que una vez aprobada dicha política asegure su difusión y efectivo cumplimiento. Con dicho fin solicitamos envíen una copia a todas las comunidades y se informe de la misma en las asambleas comunales.
  3. Con el fin de poder mejorar la atención a la agenda de mujeres pedimos se designe una lideresa en cada Gobierno de Cuenca, las lideresas de las cuencas apoyarán la labor de la directora de mujer y asegurarán mayor presencia territorial.
  4. Que para futuras convocatorias envíen oficio al imaru de la comunidad con copia a la lideresa de la comunidad.
  5. Que aseguren la participación de mujeres de toda las comunidades y la movilidad atraque en todas las comunidades, sin saltarse ninguna. Qué planifiquen con tiempo suficiente el recojo de las mujeres para no viajar de noche. Ya que venimos con niños y eso es peligroso. Queremos motoristas responsables.

El gobierno central Wampís ha tomado nota de todas las recomendaciones durante el III Encuentro de Mujeres Wampís para resolver y mejorar en los siguientes encuentros, actividades y proyectos; de acuerdo a la política del GTANW en concordancia con su visión filosófica del tarimat pujut (buen vivir).

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *