Gobierno Wampís: conmemoración por el día internacional de los bosques tropicales

Mensaje. Nación Wampís cuenta con una extensión territorial de 1327 760 hectáreas, con grandes extensiones de bosques tropicales. La Nación Wampís envía un mensaje a los pueblos indígenas de la amazonia y a la humanidad. Preservar bien los bosques tropicales porque son fuente de vida para la existencia.

GTANW Comunicaciones, 22 de junio 2023.- La Nación Wampís hoy 22 de junio con mucho espíritu y solidez conmemora el día internacional de los bosques tropicales proclamado en el año 1999 por el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA), la Organización Mundial de Conservación (WWF) y la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

El GTANW forma parte del Consorcio de TICCA (Territorios y áreas conservados por pueblos indígenas y comunidades locales) y Alianza Clima para el mundo. Su compromiso es seguir cuidando, fortalecer y consolidar el sistema de cuidado, conservación y uso de los territorios, bosques y la biodiversidad.

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), está comprometido para conservar a perpetuidad la sabiduría e ideología ancestral wampís en dialogo con otras culturas. Por ello, busca fortalecer los valores democráticos de inclusión mediante propuestas de políticas públicas al Estado peruano. Así como, diseñar, establecer y ejecutar un plan alternativo al desarrollo socio económico que garantice la existencia y continuidad de la naturaleza, los derechos de la Nación Wampís y su cultura.

El GTANW tiene como principio filosófico: el tarimat pujut (el buen vivir colectivo en el territorio), el ideal de vida plena de los wampís durante el tiempo en una situación de autonomía solidaria.   Lo que se puede entender de forma más cotidiana como “shir pujut” (vivir bien), vivir en un ambiente sano, libre de contaminación, sin violencia y con armonía.

Además, el Gobierno Wampís ofrece reflexión en esta fecha tan reconocida a los organismos mundiales, asimismo, critica las grandes amenazas territoriales impuestas por parte de las empresas transnacionales.

La actividad de los seres humanos en el capitalismo ha tornado en intolerante y obstinada sobre la destrucción masiva y permanente de los bosques del mundo debido a la ambición y acumulación permanente de dinero. Esto afecta al planeta causando una emergencia climática y un riesgo alto de extinción global en las siguientes décadas de este siglo. La Nación Wampís rechaza está forma de relación con la naturaleza y reafirma la protección de la misma a perpetuidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *