Avance. La Nación Wampís pone a libre disposición un nuevo informe para el sustento de la personería jurídica de los gobiernos autónomos en base al derecho a la libre determinación
GTANW Comunicaciones, 7 de junio 2023.- El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) presenta su “Informe legal de sustento de la personería jurídica de los Gobiernos Indígenas Autónomos bajo el principio de autodeterminación” elaborado con apoyo del Dr. Roger Merino y con prólogo del Prof. James Anaya, ex Relator Especial de Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas.
El informe destaca la evolución del derecho fundamental de los pueblos a la autodeterminación y resalta algunos estándares internacionales de derechos humanos, útiles para evaluar las brechas de su implementación. El documento se concentra, de manera principal, en los estándares que obligan a la adecuación, el debido reconocimiento del derecho de autodeterminación de los pueblos y cómo éste supone la habilitación de otros derechos conexos.
En el mismo, se analizan ejemplos de reconocimiento de la autodeterminación en el contexto internacional, además se compara la evolución de este derecho en el contexto del Perú y la actuación del Estado peruano frente al mismo.
Teniendo en cuenta los estándares internacionales, el informe revisa la posición de instituciones del Estado peruano: Poder Judicial, Tribunal Constitucional, así como la Defensoría del Pueblo. Hace lo mismo con relación al Poder Ejecutivo y los sectores de educación, salud, cultura, ambiente y agricultura. Después de aplicar ese mismo análisis a la posición y, actuación del Congreso y de algunos Gobiernos Regionales.
El informe concluye: en el Perú, el Estado rechaza admitir la personería jurídica de las naciones indígenas y los gobiernos autónomos, así como el derecho al territorio integral. Además, existen grandes brechas en el reconocimiento y realización del derecho a la autodeterminación. El informe finaliza señalando que el Estado peruano “presenta espacios limitados de autodeterminación, pero no un reconocimiento integral de este derecho”.
Puede ver el informe a continuación, también disponible para descarga aquí:
Informe_Legal_GTANW_Autodeterminacion