Compromisos y acuerdos. Consejo de sabios, gobiernos comunales de Kanús y Kankaim aprobaron instalar el UUN IRUNIN (parlamento), en el marco de cumplimiento del estatuto. Buscan fortalecer para seguir la coyuntura política territorial. Se realizaron reflexiones para encaminar el destino de la Nación Wampís desde punto de vista de los sabios.
Redacción: Evaristo Pujupat Shirap
GTANW Comunicaciones 15 de abril 2022.- En la comunidad titulada de Villa Gonzalo, en Kanus (río Santiago) del 27 a 30 de marzo 2022, se realizó la reunión extraordinaria del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) para presentar el avance, gestiones y dificultades; desde abril de 2021 hasta marzo de 2022. También se aprobaron otras agendas. Participaron 183 autoridades de las cuencas de Kanús y Kankaim.

Logros y dificultades del autogobierno.
En la presentación del balance de actividades se marcaron los siguientes puntos: El pamuk de GTANW, Teófilo Kukush Paati, en su primer mensaje señala que desde el inicio de su gestión viene afrontando seriamente muchos problemas relacionados a la gobernanza territorial, entre ellos, el problema de tala ilegal de madera en ambas cuencas. Para lo cual realizó un trabajo conjunto y coordinaciones con las autoridades de Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas (SERNANP) y Autoridad Ambiental de Región Amazonas (ARA-Amazonas), asimismo con las autoridades comunales con el objetivo de poner fin a dichas actividades. Se lograron avances en reducir la actividad de tala ilegal debido a la acción autónoma de Nación Wampís, sin embargo, aún continúan. La inacción del estado peruano facilita esta continuidad, pero seguiremos afrontando hasta erradicar las actividades ilegales.
Anotó que en la XIII Cumbre de Nación Wampís, condujo la aprobación del documento denominado “Construcción de Visión Común hacia el Futuro”, el cual cuenta con 13 ejes temáticos o áreas y que está contemplado bajo el fundamento del estatuto.
A su vez, se sustentó el avance de la política territorial y el proceso de construcción de las autonomías, poniendo énfasis en hitos como las alianzas estratégicas con los aliados para continuar fortaleciendo la iniciativa. El pamuk Teófilo Kukush invocó al mundo en referencia a la madre tierra, que esta no solo da vida a los Wampís sino a toda la humanidad, por ello debemos respetar el planeta y no destruirlo.
Resaltó la acción sanitaria de GTANW durante la pandemia de COVID-19, pues se logró entregar medicamentos a las comunidades de Kanús y Kankaim, además de la valoración debida del sistema de salud ancestral. El pamuk agradeció a los aliados, consideró el impacto positivo de estos aportes que sumados a la práctica medicinal Wampís y el uso de plantas maestras ayudó a frenar el avance de la COVID-19.
Otra acción destacable, es la continuación del apoyo social humanitario en cuanto a la salud familiar y educación de jóvenes Wampís universitarios y de los institutos tecnológicos. El pamuk acotó que la Nación Wampís tiene voluntad para colaborar, sin embargo, los fondos que se cuentan para estos casos son exiguos y limitados.
Nación Wampís se mantiene firme en la defensa de la autonomía territorial
Galois Flores Pizango, pamuka ayatke de GTANW, invocó a la ciudadanía de la Nación Wampís, buscar el conocimiento profundo de historia Wampís para valorar: la existencia de 7000 años y la extensión del territorio Wampís. “Porque desde nuestra existencia venimos conservando nuestro territorio y por ello todos somos parte del proceso de la construcción de las autonomías”, expresó el pamuka ayatke a la asamblea.
Asimismo, reflexionó que en estos momentos los wampís atravesamos serios problemas territoriales. El Estado a través de SERNANP, proyecta categorizar el cerro de Kampankis sin previo consentimiento de los Wampís. Frente esta propuesta señaló: “Jamás será permitida las decisiones del Estado porque es “un territorio socio histórico y ancestral, constituye el núcleo originario de la cultura Wampís”.
Finalmente, señaló que hay otros problemas relacionados: la defensa legal de los ríos, el fallo del Tribunal Constitucional lesivo a los pueblos originarios, la intención de la operación de lotes petroleros y tala ilegal de madera. Estos problemas son parte de la agenda del Gobierno Wampís. “Tendremos que asumir con mucha responsabilidad para solucionar”, puntualizó.
Balance del proceso del GTANW desde el punto de vista de los miembros del Consejo de Sabios
El sabio Andrés Noningo Sesén representante del Consejo de Sabios de GTANW, hizo un amplio análisis de la gestión del Gobierno Wampís. Calificó de déficit en la gestión y administración del estatuto de Nación Wampís de parte de las autoridades actuales. Se esta notando una clara debilidad en el liderazgo del destino común de la nación Wampís y el logro de Tarimat Pujut.
Frente a la situación señalada los delegados luego de un amplio debate, alturado y democrático, por unanimidad acordaron dos puntos muy necesarios e importante: Poner orden en las funciones institucionales. Instalar la instancia máxima de los Uun Iirunin Continuar fortaleciendo sostenidamente el mejor destino de la Nación Wampís, siempre con una sola convicción para alcanzar las grandes aspiraciones.
Terminó el evento con el compromiso colectivo de seguir una eficaz gobernanza autónoma en beneficio de la Nación Wampís, por cuanto, es lo que espera el pueblo en su conjunto.