Debates. Aprovechamiento del recurso forestal desde la visión Wampís. Normas forestales, planteamientos de políticas de ARA-distrital, y las gestiones de permisos forestales de las comunidades tituladas de Papayacu y Candungos. Acuerdos de erradicación de ilegalidad y blanqueo de maderas.
Redacción: Evaristo Pujupat Shirap
GTANW Comunicaciones, 20 de junio de 2022.- En la comunidad de Huabal, Kanus (río Santiago) el día 19 de junio, con la participación de 140 autoridades y ciudadanos, se realizó la reunión de urgencia para analizar y determinar el problema de la ilegalidad forestal que se prolonga en el territorio de la Nación Wampís.
En esta reunión participaron las autoridades del Gobierno Autónomo Territorial de la Nación Wampis (GTANW) y los representantes del Ministerio Público de la provincia de Condorcanqui: juez de paz distrital, Rene Zacarias; subprefecto distrital, César Ushap; Subprefecta Provincial de Condorcanqui, Luz Mery Pioc Tenazoa; comandante de la comisaría sectorial de Condorcanqui, Cesar Villa Vargas; jefe de (Autoridad Regional Ambiental de Amazonas (ARA-distrital), Efraín Calvo y la doctora Liz Katerine Gómez Nolasco, Fiscal Mixta Distrital.

Punto de vista de la política de Gobierno Autónomo
Wrays Pérez Ramírez, coordinador de la Iniciativa Cuencas Sagradas y representante de TICCA- Latinoamérica presentó la política de la Nación Wampís, lo cual reconoce la autoproclamación como Gobierno Autónomo y al mismo tiempo que se constituyó con el objetivo a preservar la naturaleza. “Tenemos el interés de gobernar nuestro territorio para el beneficio integral, protegerlo de agresiones externas, y mantener un ambiente sano”, señaló el líder Wampís.
Galois Flores, pamuka ayatke de GTANW, expresó que el Gobierno Autónomo tiene un pacto socio político de naturaleza a perpetuidad, garantizando todas las actividades económicas, por ello las más grandes aspiraciones es que las autoridades estatales, locales, regionales y nacionales deberían de fortalecer las iniciativas.
Andrés Noningo Sesén, sabio y miembro del consejo de sabios de GTANW, hizo análisis sobre el aprovechamiento de recurso forestal desde la visión ancestral. Hace 7 mil años los Wampís conservaron sus bosques y sabiamente aprovecharon; tuvo una relación recíproca con la naturaleza, cuido con mucha sabiduría todas las bondades de la misma, nunca vendió ni puso en riesgo el territorio, resaltó el sabio en su discurso.

Verificación e investigaciones
El jefe de ARA-Amazonas, Efraín Calvo, explicó que son dos comunidades tituladas: Candungos y Papayacu las que han solicitado la declaración de manejo (DEMA) o permiso forestal. Cuentan con los documentos correspondientes para la comercialización, “están trabajando de manera legal”, mencionó. Además sugirió que se hiciera un documento “para solucionar las irregularidades”.
Sin embargo, como hicieron notar varios participantes, no hay nada que pruebe que la madera extraída y retenida provenga de las parcelas comunales que cuentan con permiso forestal porque no se ha inspeccionado los lugares de tala. Así mismo, se ha extraído madera de cedro y caoba, lo que constituye un delito grave, no solucionable con un papel. Cuando las autoridades solicitaron los documentos no demostró. “Si esperan mis disposiciones no hay ningún problema, hagamos un documento para solucionar las irregularidades”, acotó el representante de ARA-distrital.
El representante del Ministerio Público y de la Fiscalía Mixta de Condorcanqui, Katerine Nolasco, acompañados de todas las autoridades, se presentaron en el lugar para observar la madera decomisada en la comunidad de Huabal. Se constató la presencia de cedro y caoba, especies que no están contempladas dentro del plan de aprovechamiento forestal, por lo que se determinó que el producto es de procedencia ilegal. Durante el transcurso de estos días se solicitará a la Fiscalía Especializada Ambiental (FEMA), para la respectiva diligencia.

Acuerdos y conclusiones
1. El Control y vigilancia de las bondades naturales (recursos naturales), el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) en coordinación con la Autoridad Regional Ambiental (ARA), con sede en Puerto Galilea, realizará patrullajes inopinados para erradicar la compra ilegal y blanqueo de maderas.
2. El GTANW, solicita la anulación total de los permisos forestales existentes en el Territorio Integral de la Nación Wampis, a fin de evitar conflictos sociales en las comunidades y atentado contra la biodiversidad del Territorio de la Nación Wampís.
3. La asamblea determina unánimemente que los señores: Zúñiga, Augusto Becerra, y otros son los autores intelectuales de las amenazas de los principales líderes del GTANW y generadores de los conflictos sociales entre comuneros de las comunidades Wampís y Awajun de Kanus (Santiago). En tal sentido serán denunciados penalmente como criminales ambientales.
4. Solicitar la constitución de la comisión multisectorial del más alto nivel del gobierno central, para determinar sobre las actividades ilegales que se viven en el territorio integral de la Nación Wampís. Se refiere a la tala ilegal de especies maderables, minería ilegal, tráfico de drogas, hurto y exhumación de cráneos.
5. La asamblea solicita denunciar penalmente el hurto de la unidad fluvial (bote) del Gobierno de la Nación Wampís, causado por los madereros informales.
6. Establecer como política en el territorio de la Nación Wampís, actividades de reposición mediante reforestación que ayuden a asegurar la producción sostenible, la conservación de la diversidad biológica y el ambiente.
7. Solicitar al Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR) para que constituya con la comisión multisectorial.
8. Gestionar para formular un proyecto integral agroforestal. Y a partir de la fecha trabajar de manera concertada con la dirección de naturaleza y ambiente del GTANW.
9. Solicitar la instalación de Fiscalía Ambiental en la Provincia de Condorcanqui.
10. Implementación urgente de la Policía Nacional de Santa María de Nieva con Unidad Fluvial.
11. Que el representante de ARA distrital se compromete hacer la entrega el expediente de permisos forestales de las comunidades de las comunidades de Papayacu y Candungos a la dirección de Naturaleza y Medio Ambiente de GTANW.
A pesar de la presencia de las autoridades estatales arriba mencionadas la situación en el territorio Wampís es tensa. Aún los madereros ilegales están generando la coacción para recuperar la madera decomisada.
Otras anotaciones
Las autoridades de GTANW, demandarán ante el Ministerio Público el comportamiento de Rondas Campesinas de la comunidad de Onanga y Candungos, que son sospechosas de colusión en la tala ilegal de madera.
______________________________________
Puede descargar y ver el acta de la reunión aquí