El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), se encuentra en pleno proceso de debates colectivos para la construcción de proyectos propios en los diferentes campos: educación, salud, justicia, territorios y bosques, etc.
No obstante, como ejercicio práctico de sus derechos y autonomía, y la aplicación de algunas de sus políticas, ha iniciado la implementación de algunos programas orientados a jóvenes de ambos sexos. Este es el caso de la formación de líderes Wampis del futuro.
En ese sentido, ha iniciado la convocatoria de participantes para la Escuela de Líderes “Sharian”, la cual apunta a la formación de líderes, a través del fortalecimiento de capacidades integrales, holística e intercultural. La evaluación de postulantes se realizará los días 6 de abril para los jóvenes de Río Santiago y 14 de abril para los jóvenes de Morona.
El enfoque de la escuela apunta a que los jóvenes conozcan e investiguen en primer lugar, sobre la historia, prácticas y costumbres de la nación Wampís y, por otro lado, sobre las distintas normativas, avances políticos, planes y programas nacionales e internacionales que van generando los foros regionales (como la OEA) y mundiales (ONU).
El esquema intercultural implica que los participantes dominarán la normatividad occidental, su valor, aplicaciones debidas y las formas de exigencias para el cumplimiento y aplicación de las mismas; asimismo, se fortalecerán los conocimientos y prácticas socio culturales propias de la nación Wampis. De esta manera, el líder futuro Wampís, contará con conocimientos para promover debidamente los derechos humanos y el bienestar de las personas y la colectividad en su conjunto, logrando incidir en el respeto de los mismos especialmente hacia el sector estatal, gubernamental.
Se apunta a la formación de dos tipos de líderes:
- Líderes convencionales, delegados de formación en aspectos liderazgo social, derechos humanos, incidencias políticas, dominio de los elementos socio cultuales, entre otros aspectos.
- Líderes empresariales, delegados formados en los emprendimientos económicos y empresariales con enfoque de respeto y prevalencia de la humanidad y la naturaleza, enmarcado dentro de las políticas generales del GTANW.
En ambos casos se espera de los egresados contar con un perfil altamente humanista, con valores, como la solidaridad y promotor activo, dinámico y creativo del desarrollo socio económico de la nación Wampís.
Cabe indicar, en esta oportunidad, se iniciará con la formación de líderes convencionales
Los criterios a tomar en cuenta en la convocatoria son los siguientes:
- Jóvenes de ambos sexos, preferentemente con secundaria completa (18 a 35 años), acreditado con certificados oficiales
- Indicar expresamente el deseo de estudiar y servir a su pueblo
- Referencia de buena conducta socio comunitaria acreditada por las autoridades comunales
- Conocimiento sobre el GTANW y de la nación Wampis
- Conocimiento sobre la historia de la nación Wampis
- Expresar honestidad, sinceridad y trato cordial con los demás
- Antecedentes de liderazgo
- Compromiso expreso de llevar a cabo aprendizajes de elementos socio culturales
Los jóvenes Wampís interesados en participar deberán asistir a la evaluación de participantes en los días mencionados previamente. Para el caso de Río Santiago, la evaluación se realizará en la Localidad de Puerto Galilea y para el caso de Morona, en la comunidad de Shinguito.