GTANW participa en evento internacional de autonomías indígenas del mundo

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís – GTANW participó activamente en el Seminario internacional denominado: Derechos de los PPII a la autonomía y autogobierno como manifestación del derecho a la autodeterminación, coorganizado por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, la Relatora Especial de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Foro Permanente de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas, el Mecanismo de  Expertos de la ONU sobre Derechos Indígenas e IWGIA. El evento se realizó los días 11, 12 y 13 de marzo en la ciudad México y contó con la participación de 25 autonomías de América, Asia, África y Oceanía.

El evento tuvo como uno de sus objetivos principales conocer los avances de las autonomías indígenas constituidas y sus desafíos ya que éstas se desarrollan en contextos diversos, más o menos hostiles, a pesar de la vigencia de la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas que claramente reitera el derecho a la autodeterminación.

Otro de los objetivos del evento, fue dar a conocer a los Estados, diferentes experiencias de autonomía para que éstos entiendan los beneficios de la gobernanza de los pueblos y comprendan que éstas no representan amenazas a la soberanía de los Estados que las albergan, si no que la respetan en una relación de cooperación. Asimismo, significan una expresión genuina para hacer prevalecer sus derechos y mantener la continuidad de su dignidad socio cultural en base al sistema de conservación de sus territorios y bosques.

El Seminario permitió así mismo intercambiar experiencias en relación al ejercicio del derecho fundamental de los pueblos indígenas a la autodeterminación. En ese sentido EL GTANW pudo conocer mejor, de cerca, experiencias de otros pueblos así como presentar la manera en que está poniendo en práctica el derecho a su autonomía. En su presentación el GTANW hizo ver que para los Wampís el gobierno autonómico se funda en sus tradiciones propias pero se desarrolla en un nuevo contexto de desafíos para recuperar la dignidad y alcanzar  el tarimat pujut en mutuo respeto con el Estado peruano.

De la diversidad de experiencias de autonomías presentadas en el evento, se conoce que algunas de ellas, se desarrollan ya desde hace décadas como herencia de sus tradiciones, mientras otras están recién empezando a recuperar o adecuar sus formas de autogobierno.

La iniciativa de este seminario se remonta a las sesiones del Foro Permanente de la ONU sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas  de los años 2016 y 2017 en las que el GTANW, a través de su Secretario Técnico instó a realizar el estudio amplio de todas las autonomías indígenas del mundo. Con este evento los organismos internacionales empiezan a concretar una agenda que, sistematizando las experiencias contribuya a auspiciar el diálogo de los Estados con las autonomías. Las conclusiones y recomendaciones del seminario realizado en la ciudad de México serán presentadas en el Foro Permanente de Naciones Unidas a realizarse en el presente mes.

Deja un comentario