GTANW plantea al estado peruano realizar operativo conjunto en la frontera con Ecuador para enfrentar el comercio ilegal de madera

En Carta dirigida a la Presidenta del Consejo de Ministros, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís exige participar en las tomas de decisiones para abordar las problemáticas en su territorio. 

GTANW, 26 de marzo 2021.- El lunes 22 de marzo, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) dirigió una carta a la Presidencia del Consejo de Ministros (PCM), los ministerios de Ambiente, Defensa, Desarrollo, Interior, Justicia, Relaciones Exteriores y Congreso, en la que recomienda realizar una urgente acción y coordinación intergubernamental e intersectorial para abordar el problema de la tala y comercio ilegal de madera.

En la misiva firmada por el Pamuk del GTANW, Wrays Perez, se le recuerda al estado peruano que luego de una reunión realizada el 5 de enero, no se ha tenido mayor respuesta desde el sector liderado por Violeta Bermúdez Valdivia. 

Se advierte además de una reunión extraoficial, a la cual no se invitó a GTANW, realizada el 21 de enero, donde participó la PCM, Ministerio de Defensa, Interior, Relaciones Exteriores; Ministerio Público y Embajada del Perú en el Ecuador, para discutir la situación de seguridad en la Provincia de Condorcanqui, región de Amazonas. 

Aserradero cerca a Huabal en Kanús (río Santiago). Foto Diego Benavente Marchán

Siendo el Perú un estado que ha suscrito convenios internacionales que aseguran los derechos colectivos y la participación de los pueblos originarios, estas omisiones y falta de respuesta, contravienen lo adoptado, entorpeciendo el diálogo intercultural. En efecto, el pasado 11 de marzo, autoridades del GTANW conversaron con el Ministro del Ambiente, Gabriel Quijandría, y con la Viceministra de Interculturalidad, Ángela Acevedo, en el marco del Foro de Oslo sobre Bosques Tropicales, sobre la importancia de reconocer los sistemas de gobernanza territorial de las naciones indígenas para abordar mejor como país la crisis socioecológica mundial. Sin embargo, tras el llamado del Pámuk del GTANW, Wrays Pérez, a coordinar y articular esfuerzos para abordar la problemática de la tala y comercio ilegal de madera, ambos funcionarios guardaron silencio.

A pesar de ello, el GTANW propuso en su carta realizar un grupo de acciones a corto y mediano plazo, como llevar a cabo, en estrecha coordinación con GTANW, un operativo conjunto con Ministerio Público y la policía, en el río Santiago con foco en la frontera con Ecuador. Esta acción podría tener un carácter binacional, por lo que sería necesaria la acción de Cancillería.  

Botes con madera capturados en la comunidad de soledad. Foto: Evaristo-Pujupat

Como estrategia a mediano plazo, el GTANW sugiere establecer una estrategia multisectorial de desarrollo social y económico liderada por GTANW y PCM, para beneficio de la población wampis y awajún. La carta finaliza asegurando la disposición del GTANW para la articulación y coordinación, instando al estado peruano, asegurar el derecho a la participación de las y los wampis, invitándolo a la colaboración interinstitucional para atender el problema de la tala y comercio ilegal de madera.  

Puede leer la carta a continuación:

Carta-Gobierno-Territorial-Autónomo-Wampis

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *