GTANW presentó el Diagnóstico de la situación actual de la educación en la nación Wampis

El día 12 de abril, delegados del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) se reunieron con representantes del Ministerio de Educación en la ciudad de Nieva, en la provincia de Condorcanqui, región Amazonas, con el objetivo de presentar el “Diagnóstico de la situación actual de la educación en la nación Wampis”.

Entre los objetivos del diagnóstico de educación que emprendió el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis se encuentran: Identificar cómo los padres, madres, docentes y autoridades ven a los niños, jóvenes y señoritas de su comunidad; el perfil que se espera tengan los hombres y mujeres de la nación Wampis; identificar las condiciones que pueden favorecer o impedir el desarrollo de dicho perfil. Entre las herramientas de investigación empleadas para recoger la información del diagnóstico se encuentran: talleres, grupos focales y entrevistas.

Durante la reunión se establecieron varios acuerdos a llevarse a cabo durante el 2019 en base al diagnostico presentado por el GTANW, con la finalidad de construir e implementar un modelo de gestión educativa para la diversidad en el territorio Wampis. El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis viene haciendo seguimiento constante a los cuerdos suscritos para que estos se realicen en los plazos propuestos. Entre los principales acuerdos se encuentran:

  • En base al diagnóstico presentado, los representantes del MINEDU realizarán aportes y comentarios en el marco de la construcción del diseño de un modelo de gestión educativa para la diversidad en el territorio Wampis del documento elaborado por el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) denominado “Diagnóstico de la situación actual de la educación en la nación Wampis”, el mismo que deberá ser entregado como plazo máximo en 45 días de firmada la presente acta.
  • Elaborar un cronograma de trabajo de reuniones, mesas técnicas, consultas, videoconferencias, entre otras estrategias para la construcción colaborativa de la propuesta pedagógica EIB participativa y descentralizada del GTANW en el marco de la temporalidad diseñada.
  • Coordinar con la Dirección de Apoyo a la Gestión Educativa Descentralizada (DAGED) para implementar acciones de seguimiento al proceso de gestión participativa y descentralizada de la EIB con el GTANW, las organizaciones de la nación Awajún, el Consejo Nacional de Educación Intercultural Bilingüe (CONEIB), comunidades, UGEL Condorcanqui y DRE Amazonas.
  • Diseñar entre la UGEL Condorcanqui y el GTANW una propuesta de producción y uso de materiales educativos con pertinencia cultural y lingüística en el marco de los lineamientos emitidos por el MINEDU con su asistencia técnica. El plazo máximo será en 45 días a la fecha de firmada el acta.
  • Coordinar con la Dirección de Gestión de la Calidad (Modelos de Servicio) para evaluar la situación del reconocimiento o incorporación de las Redes Educativas Rurales focalizadas y su implementación como estrategia territorial en la gestión de la EIB, el Área de Gestión Institucional de la UGEL Condorcanqui proporcionará la información respectiva y en un plazo de quince días se emitirá un informe por parte del Equipo de Gestión de la DEIB.
  • El Equipo de Educación Comunitaria de DIGEIBIRA, Equipo de Gestión de DEIB y la dirección que corresponda del Ministerio de Cultura establecerán procesos de articulación y asistencia técnica para garantizar un rol activo de los sabios de la comunidad y las organizaciones con la Educación Básica Regular en el marco de la implementación de una EIB participativa y descentralizada con pertinencia cultural y lingüística, así mismo se formularán mecanismos para la identificación, registro y organización de los sabios de las comunidad de los pueblos originarios, comunidades campesinas y organizaciones. El plazo máximo será en 60 días a la fecha de firmada el acta.
  • La dirección de la DEIB coordinará con la Jefatura de la UMC para implementar procesos y/o mecanismos de evaluaciones de la ECE en las lenguas originarias de los territorios correspondientes.
  • La UGEL Condorcanqui, el Equipo de EPR y Acompañantes Pedagógicos articularán con las organizaciones comunitarias para garantizar una convocatoria que permita la participación del acompañante pedagógico con las familias tomando como referencias el cronograma de las asambleas comunales.
  • El Área de Gestión Pedagógica de la UGEL en coordinación con los EPR informan al GTANW del cronograma de reuniones anuales de los Acompañantes Pedagógicos para atender aspectos relevantes a la gestión EIB en el territorio.
  • El GTANW solicita que por la dispersión, lejanía y costos de traslado de docentes y miembros de las comunidades para realizar las diversas gestiones en la UGEL Condorcanqui, se diseñe un modelo de gestión educativa para diversidad con enfoque territorial que permita una atención pertinente, oportuna y descentralizada. Esta propuesta deberá iniciarse en una Mesa Técnica entre representantes de la Gerencia de Desarrollo Social del Gobierno Regional de Amazonas, Dirección Regional de Educación de Amazonas, UGEL Condorcanqui, GTANW y otras organizaciones a realizarse en el segundo semestre del 2019, la fecha se establecerá en coordinación conjunta como plazo máximo la segunda quincena de junio.
  • Equipo de Gestión de la DEIB crea un espacio digital para establecer canales de comunicación entre los distintos actores que participan para compartir cronogramas para el seguimiento de tareas, documentación y distribuir información oportuna para un seguimiento de las acciones y la rendición de cuentas de las tareas propuestas.
  • La próxima reunión de trabajo será en la primera quincena de junio, la cual se confirmará durante este mes.

Entre otro acuerdos.

Por parte del Ministerio de Educación participaron en la reunión y firmaron los acuerdos los siguientes representantes:

  • Los Equipos de Currículo y Procesos Pedagógicos, Materiales Educativos, Desarrollo de Lenguas, Formación Docente en Servicio, Formación Inicial Docente y Gestión Educativa de la DEIB.
  • Directivos y especialistas de la UGEL Condorcanqui y Equipo de Especialistas Pedagógicos Regionales (EPR) y Programa “Horizontes” Amazonas del Vicariato / UNESCO.

Por parte del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampos participaron:

  • Wrays Perez, pámuk del GTANW
  • Andrés Noningo
  • Doris Yacum
  • Julio Hinojosa
  • Atilio Santiago

 

 

Deja un comentario