GTANW RUMBO A LA META DE FORTALECIMIENTO Y CONSOLIDACIÓN SOCIO COMUNITARIA E INSTITUCIONAL DE SU AUTONOMÍA

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís – GTANW, sorteando todos los obstáculos sanitarios que impone la segunda ola de la pandemia, acaba de celebrar un evento extraordinario: la transferencia de cargo del Pamuk y su Ayatke (vicepresidente) conforme lo establece su Estatuto.

Del 20 al 23 de abril las autoridades del GTANW, los líderes, sabios, y autoridades comunitarias, se auto convocaron en un evento sin precedentes, con la participación de más de 250 personas. Entre ellos hubo un grupo muy importante de jóvenes de ambos sexos. La agenda desarrollada incluyó los siguientes temas sobre los que se ha pronunciado la Asamblea:

  1. Las pretensiones del Estado para arrebatar Kampankias, parte del territorio ancestral Wampís: Wrays Pérez,Pamuk saliente, informó que el SERNANP tiene el plan de categorizar nuestros territorios emblemáticos e históricos, actuando desde el año 2020. Para ello ha contratado a un profesional de nombre Pierre Antonio Castro Rosado (contrato 046-2020-PRFNP-PDP, con fecha de vigencia del contrato 20/10/2020 al 18/01/2021, Anexo A, Términos de Referencia y Alcances de los Servicios para brindar) quien ha asumido consultas a nivel cibernético, haciendo preguntas a personas e instituciones que considera involucrada en la zona. Informó también que para ello, SERNANP viene recibiendo fondos de ANDES AMAZON FUND, institución cuestionada por presuntas malas prácticas de imponer las categorizaciones de Áreas Naturales Protegidas (ANP), como el caso del Parque Nacional Yaguas, afectando a dicho pueblo, además de Huitoto  y Kichwa, de Loreto. Luego de un debate alturado, democrático y amplio, por unanimidad se tomó los siguientes acuerdos:

  • Rechazar de manera categórica y rotunda las pretensiones del Estado y recordar al Ministro del Ambiente su compromiso de entablar un diálogo y reconsiderar la pretensión del SERNANP (reunión del 11/03/2021). 
  • Agotar vía administrativa los detalles y justificación para la categorización de Kampankis y de ser necesaria demandar formalmente por vía legal dicha acción, porque atenta contra la vida de los Wampís y coloca en riesgo la pervivencia de su identidad socio cultural.
  • Tomar acciones de incidencia nacional e internacional contra: SERNANP, la entidad cooperante, en fueros y lugares que sean pertinentes.
  • Ratificar la solicitud de la anulación del Decreto Supremo No 005-99-AG que crea la ZRSC (21/01/1999) y los subsiguientes Decretos (D.S. No. 029-2000-AG).
Asamblea y acto de juramentación de nuevo Pamuk en comunidad Soledad. Foto: Evaristo Pujupat
  1. Participación política en las elecciones regionales y municipales: En el evento participaron seis candidatos que aspiran al sillón municipal del distrito de Río Santiago, todos ellos expusieron su plan de gobierno. El evento no ha sido deliberativo para seleccionar a un candidato, todos quedan posibilitados en ejercer su derecho de participar. Cabe resaltar la participación de la señora Pifeña Shirap de la comunidad Huabal, por ser la primera candidata Wampís al proceso electoral. Quien quiso declinar su postulación, pero fue animada por el pleno. Porque la deliberación para la selección será en próximos eventos. Se observó que todos tienen buenas intenciones y aspiraciones, pero los candidatos deberán convencer a la población acerca de la seriedad de sus compromisos.
  1. Exposición y socialización  del documento sobre la Política General de Relacionamiento y el Protocolo respectivo con el Estado: En el evento se socializó el documento denominadoPolíticas Generales de Relacionamiento con el Estado y su instrumento operativo, el Protocolo de Relacionamiento”. El abogado awajun, señor Gil Inoach, quien viene asumiendo la asistencia técnica legal del GTANW, explicó objetivo, finalidad y alcance de las Políticas Generales de Relacionamiento y su instrumento, el Protocolo. Luego de exposición, análisis de los distintos componentes del documento, agregaciones respectivas; por unanimidad y consenso el pleno aprobó la construcción de dichos documentos. Se encargó al equipo técnico del GTANW para la redacción final para su validación en un futuro evento.
Wrays Perez, pamuk saliente de GTANW. Foto: Evaristo Pujupat
  1. Balance General del primer quinquenio de parte del Pamuk saliente, señor Wrays Pérez Ramírez. El Pamuk saliente hizo un informe resumido de su gestión de los cinco años (2015-2020), resaltando los principales logros y problemas emblemáticos que deberá afrontar las nuevas autoridades del GTANW, informe que también está plasmado en el libro denominado: Balance de Cinco Años de la Gestión del GTANW. El Pamuk saliente invocó a las nuevas autoridades a: dar seguimiento, continuidad de los procesos de fortalecimiento y consolidación. Animó a continuar asumiendo con ímpetu y fuerza necesaria los distintos problemas fuertes que aquejan en la actualidad a la nación Wampís. Además instó a tener en cuenta dos retos grandes: El reto interno, la conducción, liderazgo adecuado de los procesos democráticos, creación de las capacidades endógenas. El reto externo que es el logro del reconocimiento de la autonomía de la nación Wampís de parte del Estado, así como fortalecer el relacionamiento con la sociedad civil nacional, con las instituciones supranacionales, especialmente la ONU, la OEA, las autonomías de los pueblos indígenas del mundo, como también con todos los pueblos indígenas en general.
Más de 250 personas participaron de la asamblea en Comunidad Soledad. Foto: Evaristo Pujupat
  1. Finalmente el cambio y juramentación del nuevo Pamuk, Teófilo Kukush: Este acto democrático, postergado en varias ocasiones por la pandemia del Sars Cov 2, finalmente se concretó. El nuevo Pamuk disertó un discurso señalando que se compromete a dar continuidad a los procesos de fortalecimiento y consolidación del GTANW. De esta manera, la nación Wampís, pone en ejercicio la democracia participativa. Luego de la elección popular se diera en las comunidades de las dos cuencas, Kanús y Kankaim, en las cuales el señor Teófilo Kukush, de la cuenca de Kankaim, ha sido ganador de dicha decisión popular, junto con su Ayatke, señor Galois Flores Pizango.
De izquierda a derecha: Wrays Pérez y Teófilo Kukush, nuevo pamuk de GTANW. Foto: Evaristo Pujupat

El nuevo Pamuk tiene diversos retos significativos, como se ha dicho líneas arriba, para continuar liderando la creación de capacidades internas, especialmente de la juventud para que asuma el liderazgo de la conducción de la nación Wampís; liderar junto con las comunidades la lucha contra la tala y minería ilegal en ambas cuencas; a nivel externo, liderar y continuar los procesos de incidencia regional, nacional e internacional, así como asumir problemas concretos como el Plan de Cierre de Brechas y el proceso de categorización de Kampankias que pretende el Estado, entre otros.

De hecho, un reto muy grande, porque se trata de la pervivencia y propia vida de la nación Wampís.

Para finalizar, se resalta la voluntad de sumarse al proceso, por parte de los sabios y autoridades salientes del GTANW, comprometiéndose en constituir un soporte socio político y técnico de las nuevas autoridades.

Soledad, 25 de abril de 2021

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *