RESOLUCION
DE RECHAZO AL INGRESO DE LA EMPRESA PETROLERA GEOPARK EN EL TERRITORIO DE LA NACION WAMPIS
El pleno de la II Asamblea de la Nación Wampis, realizado en la comunidad nativa Nazareth los días 29 y 30 de junio, mediante presente resolución adopta la siguiente posición, respecto a la pretensión de ingreso a nuestro territorio por la empresa petrolera GEOPARK.
Enlace de acceso al documento original: https://www.dropbox.com/s/dnwr89zhjyg4rso/VF%20Resoucion.pdf?dl=0
CONSIDERANDO:
Que, nosotros los Wampis, habitamos en la Cuenca de Morona y Santiago desde tiempos inmemoriales, practicando y desarrollando nuestras actividades sociales, económicas y culturales que son la base fundamental de nuestra identidad y de subsistencia como pueblos;
Que, para nosotros el territorio que ocupamos es un medio de vida intrínseca a nuestra existencia y como tal nos mantiene unido en una comunidad de convivencia con la naturaleza que nos rodea, la cual nos alimenta de saberes para actuar con responsabilidad en el momento de usufructuar sus bondades;
Que, siendo el territorio y los recursos de la naturaleza como únicos medios de subsistencia y reproducción cultural nos hacen sentir colectivamente responsables para protegerlo y promover su respeto;
Que, los pueblos indígenas no solo dependemos de la naturaleza para provecho propio, sino, hemos desarrollado a lo largo de los tiempos de nuestra existencia instrumentos jurídicos consuetudinarios para dar un mejor trato a la biodiversidad y los sistemas hidrográficos que vierten en todas las cuencas donde recorremos, de tal manera que como respuesta a esta relación de dependencia mutua, nos provee ingentes recursos de flora y fauna que son y siguen siendo la base de nuestro consumo cotidiano;
Que, los Wampis, con nuestros conocimientos ancestrales y nuestro derecho consuetudinario contribuimos en nuestro actuar diario a favor de la conservación del bosque, de los principales sumideros de carbono que, lastimosamente, se han ido destruyendo generando un impacto negativo como el cambio climático que afecta a todo el mundo.
Que, los Wampis somos conscientes que el desarrollo que el mundo debe promover no consiste en continuar insistiendo en la quema de combustibles fósiles en nombre del progreso, sino, en incentivar la aplicación de tecnologías alternativas. Compromiso que no solo les compete a los países industrializados, sino también a nosotros que nos toca asumir compromisos tangibles frente al cambio climático a través de la protección activa de la diversidad biológica presente en nuestro territorio.
Que, el territorio donde pretende instalarse la empresa petrolera GEOPARK, además de ser el hábitat en donde los Wampis existimos, vivimos y subsistimos, es una zona con diversos ecosistemas susceptibles de sufrir daños irreversibles por su abundante variedad de biotopos característicos del suelo llano de frecuentes inundaciones conexa con el modo de vida de la población que vive de la pesca y de la agricultura itinerante.
RESOLVEMOS:
1. Nuestra solidaridad con la Federación de Nacionalidades Achuar del Perú (FENAP). Por ello, rechazamos el ingreso de la empresa petrolera GEOPARK en dicho territorio que también va a afectar el territorio Wampis en el Lote 64.
2. Rechazamos la actitud disociadora de la empresa GEOPARK que lejos de promover un dialogo directo con las autoridades legítimas de los pueblos afectados, fomentan situaciones de enfrentamiento entre los hermanos y hermanas indígenas al extremo tal que nos está llevando a un eminente enfrentamiento entre nosotros.
3. Desconocemos la Comisión integrada por personas que supuestamente representan a los pueblos afectados pero que, en realidad, son obra y creación de la empresa GEOPARK hecha para facilitar su ingreso, lo cual es una práctica típica de las empresas petroleras para debilitar la unidad del pueblo Wampis.
4. Desconocemos todo tipo de diálogos y acuerdos que aborden entre la Comisión creada por la empresa GEOPARK con cualesquiera sea la entidad pública, si dichos diálogos no provienen de los legítimos representantes.
5. Reconocemos como interlocutores válidos y respaldar todo dialogo que se realice a través de los representantes legítimos Wampis y Achuar.
6. Respaldamos y brindamos cualquier apoyo a nuestro pueblo y a los hermanos Achuar en sus labores de defensa de nuestro territorio y protección del medio ambiente.
7. Demandamos la ANULACIÓN del Lote 64, pues el proyecto de explotación proviene de un proceso inconsulto, premunida de prácticas de mala fe.
8. Desconocemos y declaramos NO VALIDO el CONTRATO DE ASESORAMIENTO TECNICO Y LEGAL PARA EL SANEAMIENTO Y PLIEGO DE NEGOCIACIACION DE LAS COMUNIDADES NATIVAS DE LA CUENCA DEL RÌO MORONA CON LA EMPRESA PETROLERA GEOPARK.
El rechazo tiene como fundamento:
– A la fecha no se ha realizado consulta previa con la población afectada.
– Poca seriedad en el Estudio de Impacto Ambiental presentado por GEOPARK, prueba de ello, la empresa retiró su estudio de impacto ambiental.
– Las normas nacionales no establecen estándares internacionales sobre el impacto ambiental y con eso no se garantiza que el Estado estará al lado del pueblo Wampis y Achuar cuando se produzca contaminación de sus hábitat.
– El pueblo o la Nación Wampis prefiere vivir alimentándose de su territorio en su estado natural.
– El Contrato ha sido suscrito SIN APROBACION de la Asamblea de la Nación Wampis.
Dado en Nazareth a los días 29 del mes de junio del año 2019