Pese a que el Ministerio de Defensa lo niega, el Campamento Base Sargento Puño (CBSP), ubicado en territorio wampis, ha sido puesto a disposición de la empresa petrolera Geopark como base de sus operaciones.
Sin mediar un acuerdo formal y de manera completamente irregular, el Campamento Base Sargento Puño (CBSP), perteneciente al Ejército del Perú, y situado a orillas del río Morona en territorio wampis (Loreto), ha sido cedido a la empresa petrolera Geopark para el funcionamiento del centro logístico que será utilizado en la explotación del Lote 64.
Así lo prevé Estudio de Impacto Ambiental (EIA) de la compañía chilena presentado al Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE) para su aprobación, según denunció el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW).
El resumen ejecutivo del Estudio de Impacto Ambiental Detallado (EIA-d) del Proyecto Situche Central señala “En el CBSP se instalarán los tanques de almacenamiento de crudo proveniente de los pozos productores y desde allí se transportarán por medio de barcazas hasta la Estación de Bombeo Morona”.
GTANW alertó que este plan de utilizar instalaciones militares en su territorio no se basa en un acuerdo con las autoridades competentes. Así lo Así lo establece la respuesta que el Ministerio de Defensa (Mindef) dio a la solicitud de información presentada por la ONG EarthRights International (ERI), ONG aliada de la Nación Wampis.
“(…) en los archivos del Comando Logístico del Ejército no obra información relacionada a convenios u otros documentos de cooperación interinstitucional entre las Fuerzas Armadas y la Empresa Petrolera GeoPark, para la instalación de sus oficinas en el puesto militar Sargento Puño”, explicó el director de informaciones del Ejército del Perú, Miguel Alberto Herrera Céspedes en el escrito.
GTANW, a través de su presidente Wrays Pérez Ramírez, solicitó el pasado 6 de noviembre al Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas que informe los términos, la duración y la base legal por el cual esta institución habría cedido o alquilado el mencionado territorio wampis —sin una consulta previa de por medio— a Geopark.
Esta petición de información, que sigue sin respuesta hasta la fecha, reitera la preocupación de GTANW por el traslado de petróleo en barcazas, debido a que las comunidades Wampis dependen principalmente de la salud de sus cuerpos de agua, como es el caso del Río Morona. Igual consulta ha sido remitida por el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis al Ministro de Relaciones Exteriores.
Esta grave llamada de atención se suma a las otras inconsistencias técnicas presentadas en el EIA del Lote 64 que la Nación Wampis viene denunciando desde hace algún tiempo.