Wrays Pérez, presidente del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), participó de la mesa de “Autogobierno Territorial, Desarrollismo Extractivista y Descolonialidad del Poder” durante el primer día del Foro Social Panamazónico en Tarapoto.

En el evento participaron diversos expertos y expertas en las realidades sociales, nacionales e internacionales, de los pueblos amazónicos. Luego de expuestas las problemáticas de los territorios dentro de los países sudamericanos que comparten la Amazonía, el representante de la Nación Wampís compartió la experiencia del Gobierno Autónomo como alternativa para la gestión del territorio desde los pueblos indígenas.
“No sólo se trata de seguir resistiendo, sino de plantear lo que nuestros antepasados han estado practicando. Los wampís tenemos 7 mil años gestionando nuestros territorios, y hemos sabido conservar, desde nuestras prácticas, el millón 370 mil hectáreas de bosques de las cuencas del Santiago y Morona (regiones Amazonas y Loreto) hasta ahora”, explicó el presidente del GTANW.
Dentro de la breve presentación se pudo hablar sobre la estructura del gobierno autónomo, así como mencionar que las normas que rigen el GTANW se encuentran dentro de un Estatuto rigurosamente evaluado que se basa en las leyes peruanas y en tratados internacionales.
La mesa culminó con el trabajo en grupos de los diversos países, quienes el 30 de abril consolidarán sus propuestas para hacer incidencia en las políticas de los estados.