En dos misivas enviadas por el pamuk de Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, Teófilo Kukush Pati, exhorta a las autoridades competentes en materia forestal y socioambiental: OSINFOR y SERFOR para que se movilicen y actúen frente a crímenes ambientales en las cuencas de Kanus y Kankaim.
Escribe: Diego Benavente Marchán
Soledad, 14 de junio 2022.- El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), representado por el pamuk, Teófilo Kukush Pati, envió el 4 de junio, dos cartas dirigidas a: Lucetty Ullilen Vega, jefa del Organismo de Supervisión de los Recursos Forestales y de Fauna Silvestre (OSINFOR); y a Hilario López Córdova, director ejecutivo del Servicio Nacional Forestal y de Fauna Silvestre (SERFOR). El GTANW solicita una urgente intervención de fiscalización en el territorio Wampís.
La situación alarmante de extracción indiscriminada y tráfico ilegal de especies forestales en las dos cuencas Kanus (río Santiago) y Kankaim (río Morona) en territorio Wampís, así como la inacción de las autoridades del estado peruano, son los motivos para que las autoridades del GTANW insistan al diálogo y acción concertada con las máximas instituciones dedicadas al sector forestal del país.
En las cartas dirigidas a OSINFOR y SERFOR, el pamuk de GTANW, Teófilo Kukush Pati, advierte sobre la extracción de madera de cedro y caoba con fines comerciales, la cual está prohibida por la legislación nacional. Además denuncia el abuso de los permisos forestales o declaraciones de manejo (DEMA) por parte de comerciantes inescrupulosos, otorgados por la Autoridad Ambiental Regional de Amazonas (ARA Amazonas).
Otro hecho grave, denunciado en las cartas, es la ausencia de las autoridades de la Fiscalía Especializada en Materia Ambiental de Bagua (FEMA BAGUA) en el territorio Wampís y la inacción crónica de FEMA, por lo cual persisten abusos y crimines ambientales que son alarmantes. Ello pese a que se ha solicitado su presencia desde el 14 de junio, un mes ha pasado y no se presentan para constatar las incidencias
También, Kukush Pati, deja constancia de las graves amenazas de muerte y acciones de amedrentamiento de parte de los agentes ilegales contra las autoridades y miembros de GTANW con movilización de personas armadas y hurto de embarcación fluvial de la Nación Wampis.
Para culminar, el pamuk de la Nación Wampís, solicita una urgente intervención de fiscalización por parte de OSINFOR y SERFOR para frenar el flagelo de la tala ilegal en el territorio wampis.
El GTANW reafirma su compromiso a perpetuidad por la protección y cuidado de los bosques, así como de las y los habitantes de sus comunidades, teniendo como fin el tarimat pujut (buen vivir) y convivencia pacífica para todos y todas.
Puede observar las cartas a continuación:
GTANW_OSINFOR_04julio2022GTANW_SERFOR_04julio2022