NACIÓN WAMPIS RUMBO A PARTICIPAR EN LA COP26

Los máximos representantes del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), se encuentran viajando a la ciudad de Glasgow (Escocia), sede de la COP26.

Por: Celso Petsain, Melisa López Cuja y Greysi Suminanch Aujtukai.

Soledad, 23 de octubre 2021. Por tercera vez consecutiva el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) estará presente en la Cumbre del Cambio Climático. Representado por el pamuk, Teófilo Kukush Paati, junto con el pamuka ayatke, Galois Flores Pizango, participarán en la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático 2021 (COP26). El evento más significativo en la lucha para frenar los efectos producidos por la actividad económica global en el clima del planeta. El mismo que se realizará en la ciudad de Glasgow (Escocia) a partir del 31 octubre al 12 de noviembre.

Luego de una larga travesía de tres días por río, tierra y aire, desde el territorio wampis. Pamuk y pamuka ayatke (presidente y vicepresidente), se encuentran en Ámsterdam (Países Bajos) esperando el vuelo que los llevará a la ciudad de Glasgow. En donde presentarán sus propuestas y demandas en el evento que albergará representantes de 196 países del mundo.

Kukush Paati señalo que las inversiones privadas (financiamiento climático) dirigidas a la adaptación y mitigación del cambio climático, deben transferirse de forma directa a las naciones originarias como Nación Wampis. Porque los wampis son quienes habitan el ikam (bosque) y protegen el mismo. Agregó, esta inversión servirá para realizar proyectos sostenibles en favor de nuestros bosques. Esta propuesta trata de incluir en la gestión a Nación Wampis en el Fondo Verde, manejado por el estado peruano.

Teófilo Kukush Paati. Foto: Diego Benavente Marchán

La presencia en el evento más trascendente sobre cambio climático forma parte de las políticas de fortalecimiento hacia la protección ambiental del territorio, aseveró el máximo representante del Gobierno Wampis.

De acuerdo, al investigador aliado del GTANW, Roberto Espinoza. En su informe “Ambición y Estrategia Climática del Gobierno Wampis” del año 2021, refiere: “los bosques del territorio de la nación Wam­pis realizan la función o servicio climático de la evapotranspiración” es decir “un aporte climático de inmensa enverga­dura de múltiples y estratégicos beneficios permanentes para las comunidades Wampis (…) por lo que es impor­tante para el GTANW dar continuidad y pro­fundizar los estudios de medición y evalua­ción de la función de evapotranspiración, así como la valorización financiera de dicha con­tribución en el marco de los costos y acciones de financiamiento climático internacional”.

Aunque el GTANW estará presente en toda la COP26, estas son las actividades donde se presentará Teófilo Kukush y Galois Flores. El viernes 5 de noviembre desde 3:30 pm. (hora local) estarán en el evento “Llamamientos indígenas a la acción”, donde también participarán otros países como Colombia, Perú, Bolivia y Myanmar. El martes desde las 4:15 pm. participará en el dialogo “Reestructuración de los fondos climáticos internacionales”. Para finalizar, participará el día miércoles 10 de noviembre en la “Campaña por una nación libre de deforestación”, luego a las 6:30 pm. será parte de la actividad denominada “Poner fin a la impunidad y la emergencia climática en defensa de territorios de vida en la Amazonía”, para luego retornar el día 12 al Perú.

La Nación Wampis ha protegido su territorio, de más de un millón de hectáreas, durante siete mil años. Su participación en la COP26 es para mostrar al mundo la firme decisión de seguir manteniendo intacto este bioma. De acuerdo a su cosmovisión y para el beneficio de la humanidad.


Foto de portada: Diego Benavente Marchán

Deja un comentario