Nación Wampis solicita nulidad definitiva de lote 64


La asamblea de la nación wampis prevé consecuencias fatales si prosigue actividad petrolera. Solicitan la nulidad definitiva de las concesiones de lotes petroleros existentes en los territorios ancestrales.


Comunicaciones GTANW, 12 de agosto 2021. El pamuk Teófilo Kukush Pati del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), su equipo técnico, comuneros, comuneras, sabios, lideres, lideresas, autoridades, afectados, al conocer el intento de retomar actividades empresariales de petroleras en el lote 64, se dieron cita el día 28 de julio de 2021 en la comunidad nativa de Nazaret en cuenca Kankaim.


Durante la asamblea los líderes de la nación wampis expresaron su gran preocupación por las actividades extractivistas, como las petroleras entre otras, donde señalaron que ningún país del mundo con dichas actividades han generado el desarrollo para el pueblo. Todo indica lo contrario, sus actividades tienen efectos negativos y consecuencias irreversibles para el tarimiat pujut (buen vivir) de las personas. Además, acotaron que la empresa destruye, alterando el equilibrio ambiental, afecta la salud de la humanidad y del mundo.


La población de cuenca de Morona en vista de todas las factores negativos se expresaron y solicitaron categóricamente la nulidad de ingreso de la empresa petrolera al lote 64, la política extractivista del actual régimen, la oposición categórica y definitiva a la explotación petrolera del lote 64 a gran escala en nuestro territorio.


La Nación Wampis quienes se consideran respetuoso del derecho, amantes de la paz, dignidad y libertad de sus generaciones. Exigen también el cese de las violaciones a los derechos humanos. Amparados en las leyes, la constitución política del Perú y en los convenios internacionales.


Así mismo remarcaron que la empresa petrolera Petro Perú tuvo un convenio con el estado para realizar sus actividades en un tiempo de 40 años. Durante ese período en el territorio de la nación wampis no hubo ningún desarrollo ni cambio en las comunidades indígenas, ni tampoco tuvieron la responsabilidad de mitigación de impactos ambientales. No se ha mejorado en los empleos, educación, capacitación, entre otros, que fueron propuestos por parte de las comunidades.


Reiteraron también que en varias oportunidades las empresas extractivistas vienen e ingresan con las mismas estrategias oportunistas a fortalecer sus proyectos sin importarles el respeto a las estructuras legítimas y tradicionales de las organizaciones indígenas, lo que constituye una violación a los derechos establecidos en la constitución política del Perú y convenio internacionales 169 de la OIT, señala el Gobierno Autónomo de la Nación Wampis.


Consecuencia nefasta


El señor Alberto Arévalo Mashingashi de la comunidad de Musa Canduashi en su participación manifestó que las actividades de la empresa petrolera tiene un efecto muy contaminante en la salud, para las bondades de la naturaleza. Mostró su enfermedad denominada “Soriasis” según el sr. Arévalo, viene sufriendo por un período de trece años, como consecuencia de derrame de petróleo crudo hacia el río grande, producto de la actividad petrolera de Petro Perú ubicada en la comunidad de Fernando Rosas.


Así mismo informó que la población están sufriendo por las enfermedades incurables generadas por las empresas extractivista, por la petrolera; por lo tanto pide que se suma una de las estrategias de rechazo rotundo de las empresas que intenta ingresar en nuestro territorio wampis para evitar la contaminación de la madre tierra y asegurar la salud integral.


Acuerdos finales


1. Rechazar y anular definitivamente la pretensión de operar de la empresa petrolera en el lote 64 y toda que altere el equilibrio del ambiente y afecte la salud de las personas en el territorio Wampis en cuenca de Kankaim (Morona).

2. Elevar el acuerdo de nulidad adoptado en la reunión con aliado EarthRights International (ERI), con la finalidad de que se realice un sustento técnico para las instalaciones del estado peruano.

3. El Pamuk buscará la implementación de los proyectos productivos que beneficien a los miembros de la cuenca de Kankaim buscando una alternativa con los aliados institucionales.

4. La nueva junta directiva del gobierno de cuenca de Kankaim hará un trabajo articulado y coordinado con la nación wampis a fin de encaminar acciones que conlleven al logro de los objetivos establecidos.

Teófilo Kukush, pamuk de GTANW. Foto: Evaristo Pujupat


Cierre de la frontera de Río Morona por expansión de pandemia


El día 28 de Julio en la comunidad de Nazaret ubicado en la cuenca Kankaim, el señor Teofilo Kukush Pati, pamuk de GTANW, junto a su equipo técnico, se dio cita a los pobladores de Rio Morona a fin de consolidar y tomar los acuerdos para cierre de frontera por expansión de pandemia e ingresos de las personas desconocida y extractores de maderas ilegales provenientes del país del Ecuador.


El pamuk indicó el ejercicio de la autonomía como pueblos originarios es importante ejercerla, adoptarla a nuestras propias estrategias de defensa y control territorial. Además, expresó su preocupación e indicó, se urge implementar el comité de vigilancia de GTANW y así evitar ingresos de las personas que vienen con el propósito de realizar actividades como tala ilegal. Para así evitar el contagio masivo de la COVID-19 y cuidar el ambiente.


Arturo Mashingashi fue electo nuevo gobernador de cuenca de Río Morona. Su comitiva asumirá el trabajo de conformar el comité de vigilancia para el control y seguridad territorial en cuenca Kankaim.


Asimismo, asumirá otras actividades concernientes a los pobladores sociales que afrontan en la mencionada cuenca. La implementación de control y seguridad se iniciará en el mes de agosto por la gravedad de problema de incursiones de los ecuatorianos.


Esta medida de cierre de fronteras es aprobada por unanimidad por los participantes de diferentes comunidades de imiarus de cuenca Kankaim, líderes lideresas, docentes y autoridades. Estos acuerdos son de estricto cumplimiento.

Durante el mes de agosto 2021, se prohíbe todo ingreso de los ecuatorianos y todas actividades con fines extractivistas que alteren el equilibrio del ambiente.

Puede leer el acta de acuerdos a continuación o haciendo CLICK AQUÍ.

https://nacionwampis.com/wp-content/uploads/2021/12/atilio.ACTA-DE-NULIDAD-DE-LA-ACTIVIDAD-DE-LA-EMPRESA-PETROLERA-EN-KANKAIM.28.7.21.pdf

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *