Presentamos oficialmente el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís en Iquitos

Representantes de la Nación Wampís asistieron a la Audiencia Descentralizada de la Comisión de Pueblos Andinos, Amazónicos y Afroperuanos, Ambiente y Ecología del Congreso de la República, llevada a cabo este 19 de mayo en Iquitos, Loreto.

WRAYS
Wrays Pérez, pamuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), presentando el GTANW. Foto: Juanjo Fernández

El propósito de esta audiencia era tratar temas relevantes a los derrames petroleros y los proyectos de ley para la vigilancia y monitoreo ambiental indígena, así como presentar al Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW).

En su intervención, el pamuk (jefe) del GTANW, Wrays Pérez, presentó la propuesta de autonomía y autogobierno que, como nación Wampís, venimos ejerciendo durante milenios en nuestros territorios. Hizo especial énfasis en nuestra capacidad de gestión de nuestro territorio, que comprenden una extension de 1 327, 760 hectáreas, que ha permitido la conservación de bosques, ríos, cordillera y fauna silvestre endémica por mas de 7 mil años.

“Pese a que nuestros antepasados no supieron leer ni escribir, ejercieron desde su sabiduría, sus usos y costumbres, el autogobierno y la autonomía, coadyuvando a la conservación de los bosques para nuestras generaciones y la humanidad y la vida del planeta tierra”, expresó Wrays Pérez.

WRAYS 2
Foto: Juanjo Fernández

También mencionó que el ejercicio del autogobierno indígena se encuentra respaldado por los diferentes acuerdos e instancias internacionales que Perú ha suscrito con respecto a los derechos de los pueblos indígenas. Por ello, Wrays Pérez exhortó a los congresistas a trabajar en la mejora de las normas internas del país, para que éstas se encuentren en concordancia con las internacionales.

En cuanto a los proyectos de ley sobre monitoreo ambiental indígena y las acciones del Estado respecto a los derrames petroleros  y actividades extractivas que amenazan el territorio amazónico, mencionó las exigencias de la nación Wampís:
  • Declarar en emergencia a la Amazonía, teniendo en cuenta que la situacion amazónica frente a la contaminación de rios y bosques por el derrame del crudo es equiparable en gravedad a la afectacion del niño costero en el norte del Peru.
  • Reparar e indemnizar a la poblacion y comunidades afectadas por los derrames de crudo.
  • Gestionar ante el ejecutivo, de la mano de nuestros representantes, la interdicción de actividad minera y maderera ilegal en nuestro territorio.

Finalmente, el pamuk hizo un llamado de trabajo en conjunto a todas las naciones indígenas amazónicas, para que la unidad de todos los pueblos lleve por el camino de la conservación y protección de nuestros territorios por sobre intereses particulares.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *