PRONUNCIAMIENTO A LA OPINIÓN PÚBLICA CONTRA LOS ACTOS VIOLENTOS Y NO ÉTICOS COMETIDOS POR ALGUNOS DOCENTES DE SECTOR EDUCACIÓN DE LA COMUNIDAD NATIVA DE NAUTA – RÍO SANTIAGO
Las autoridades del órgano de Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) del distrito de Río Santiago, Provincia de Condorcanqui, Región Amazonas, manifestamos en respuesta al pronunciamiento procedente de algunas personas de la comunidad de Nauta, que textualmente daña la imagen institucional y personal; oponiendo a las decisiones de la mayoría. Hacemos de conocimiento a las autoridades y sociedad civil en general los siguientes.
PRIMERO: Nación Wampís es una auto denominación, conforma las comunidades, anexos y familias de quienes somos descendientes directos de los ancestros Wampís que habitaron, utilizaron y desarrollaron vínculos de identidad, espirituales y culturales con su territorio en los ríos Kanús, Kankaim, Alto Sinip y sus afluentes; cuyo deseo es perpetuarse como pueblo en su territorio para orgullo y bienestar de sus futuras generaciones.
SEGUNDO: Esta visión integral y unificada de nuestro territorio es la que responde de manera adecuada a las formas de la vida tradicional y la única que respeta convenientemente el funcionamiento apropiado de los diferentes elementos que conforman nuestro territorio: ríos, cochas, ecosistemas y nichos ecológicos diversos, suelos, cerros, cuevas, bosques, fauna, aire, paisajes, subsuelo y otros; así como todos los aportes culturales que para su conservación cultural y debido aprovechamiento ha incorporado nuestro pueblo durante siete mil años de convivencia con este territorio. Esta visión integradora es la única estructura territorial capaz de garantizar el buen vivir de nuestro pueblo entendido como una subsistencia digna, un desarrollo apropiado autónomo, auto determinado, la soberanía y seguridad alimentaria de las familias Wampís; al permitirnos desarrollar las relaciones sociales, económicas, políticas y culturales que garantizan la protección, adecuado manejo de la naturaleza y del medio ambiental y armonía social
TERCERO: Auto reconocer la existencia permanente de la Nación Wampís como pueblo con derecho a la libre determinación y a la igualdad con los demás pueblos y naciones del mundo.
CUARTO: Reconocer y auto reconocer nuestro territorio tradicional, el hábitat comprendido entre las cuencas del Río Kanús (Santiago) y Kankaim (Morona) y las cabeceras del río Cenepa (Sinip), que incluye tanto las tierras tituladas como otras áreas no tituladas hasta la fecha por el Estado peruano, pero de propiedad de la Nación Wampís por derecho de ocupación, uso tradicional o ancestral de acuerdo con los tratados y la jurisprudencia internacional.
QUINTO: Asumir los compromisos y responsabilidades que incumben a la presente generación Wampís para con las generaciones venideras, muy especialmente: gobernar su territorio en interés general, protegerlo de agresiones externas, mantener un medio ambiente sano, reclamar los derechos colectivos cuando se requiera, así como definir las estructuras de gobierno, participación y representación externa de conformidad con el derecho a la autonomía y el derecho consuetudinario de la Nación Wampís.
SEXTO: Bajo este principio colectivo precitado en la presente, luego de nuestra autodeterminación como Gobierno Autónomo Wampís, se realizaron varias Asambleas o cumbres de todas las comunidades en ambas partes, (Distrito de Morona y Río Santiago), en la cual se definieron estrategias o mecanismos de la gobernanza territorial, en cumplimiento de uno de los acuerdos establecidos se conformó el comité de Control y Vigilancia Territorial con el fin de erradicar la destrucción que genera de la minería y tala de madera en nuestro territorio; para garantizar la buena convivencia, tranquilidad, salubridad de nuestra población y sobre todo de nuestras futuras generaciones.
SEPTIMO: Sin embargo, los mediocres y negligentes entre comillas profesores: Gabriel Calvo Nantip, Estanislao Narankas, Rogelio Achampash, promovieron a algunos comuneros (as) y estudiantes para apoyar a la mafia ilegal maderera y atacar con piedras, agresiones verbales a los representantes del Gobierno Autónomo Wampís, los integrantes del comité de control y vigilancia del territorio. La comitiva del GTANW se presentó en la comunidad de Nauta el día martes 19 de septiembre, para recuperar el bote de 40 toneladas de la mafia maderera captado por transportar gran cantidad de madera acerrada ilegalmente, extraída previamente mediante maniobras con el presidente de la comunidad titulada de Soledad y al Apu de la misma comunidad.
OCTAVO: Este acto de servilismo a mafiosos madereros y de venganza protagonizado por los entre comillas profesores citados en el numeral SEPTIMO, causaron lesión grave a los comunicadores sociales de GTANW: Liceth Kukush Nawech y Vicente Sumpa Pitur, quienes por oficio simplemente realizaban actividades de periodismo.
NOVENO: Responsabilizamos de todos estos hechos de maltrato físico grave, actuados por estar cómplices del ingreso de la minería ilegal en la zona de sector Ayambis y de la tala ilegal de maderas, en caso que la situación de esta materia se agrave.
DÉCIMO: Exigimos al Director de la UGEL IB RIO SANTIAGO, UGEL IB CONDORCANQUI, DRE
AMAZONAS y MINEDU, de asumir medida disciplinaria y proceder sanción a los mencionados profesores de acuerdo a ley, por: a) Ejecutar actos de violencia física, de calumnia, injuria y difamación en agravio a los miembros de la comunidad local: b) Inducir a los alumnos a participar en asuntos madereros de cómplices desinformados de la tala y minería ilegales destructivas.
DÉCIMO PRIMERO: Exigimos al Juzgado de Paz Letrado del Distrito de Rio Santiago y de la Provincia de Condorcanqui, Gobierno Regional de Amazonas, Ministra de Educación, Jefa de OSINFOR, Jefe de SERFOR, hacer cumplir con todo el peso de la ley a Gabriel Calvo Nantip, quien maltrato físicamente a la señorita Liceth Kukush Nawech de 19 años de edad y Vicente Sumpa Pitur de 37 años, quienes en situ estaban cumpliendo solamente su labor de periodismo.
DE LO EXPUESTO: Suscribimos el presente pronunciamiento los miembros del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW), todos constituidos conforme a ley nacional y garantizados en los tratados internacionales, Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los pueblos indígenas y el Convenio 169 de la Organización Internacional de Trabajo OIT, ratificado por el Estado peruano, en pleno cumplimiento de las exigencias estatales vigentes.
Soledad, 21 de septiembre del 2023.
Descargar pronunciamiento aquí
pronunciamiento-contra-violencia-en-Nauta