PRONUNCIAMIENTO DE LA NACION WAMPIS,FRENTE AL ANUNCIO PARA LA CONSTRUCCION V EJE VIAL.

Ante el anuncio del presidente del Perú, señor Pedro Castillo, de poner en marcha uno de los acuerdos de Brasilia del año 1998, para la construcción del V Eje Vial que cruza todo el curso de los rio Kanus (Santiago) y Kankaim (Morona) y el plan del Consejo de Ministros de realizar un consejo de ministros descentralizado en Nieva y el anuncio de la instalación de la Mesa de Desarrollo de la Provincia de Condorcanqui, actos en los que se pretendería iniciar la implementación de la construcción del Eje precitado para conectar Perú y Ecuador a través de nuestro territorio y bosques vírgenes que abarca las cuencas de los ríos Kanús (Santiago) y Kankaim (Morona), nosotros, autoridades y miembros de la Nación Wampís, representados por el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís manifestamos y hacemos recordar al actual gobierno que dicho acuerdo de Brasilia fue rechazado ampliamente en una asamblea de autoridades comunitarias Wampís y awajun, asamblea convocada por el MTC en el año 2002 durante el gobierno de Alejandro Toledo, el mismo  que hemos venido sosteniendo durante el transcurso de distintos gobiernos de turno y por lo tanto, ratificamos en todo su extremo dicho acuerdo y rechazamos con toda firmeza, fuerza y vigor la puesta en marcha la construcción del V Eje Vial por razones socio ambientales y porque constituye una abierta amenaza a nuestra seguridad territorial, en tanto que afecta directamente la vida humana propia. Y como hemos señalado anteriormente esta posición ha sido mantenida por nosotros desde la firma del Acuerdo de Paz entre Perú y Ecuador de 1998, hace 24 años.

A la luz de nuestra experiencia y de la de otros pueblos sabemos que el trazo y construcción de una carretera hacia Sarameriza no significa el logro de desarrollo automático, al contrario, tendría un impacto nefasto en nuestro territorio que por generaciones y milenios hemos cuidado, al punto que hoy se conserva un alto porcentaje de bosques intactos, lo que es comprobable mediante estudios técnicos sucesivos e  imágenes satelitales y de estimaciones de cobertura de bosque, tanto estatales, como privadas.

Es preciso recordar que desde noviembre del año 2020 el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis solicitó a la Presidencia del Consejo de ministros, al Ministerio del Ambiente y al de Relaciones Exteriores que intervinieran ante el tráfico ilegal masivo de madera que estaba ocurriendo a través de la frontera con Ecuador en las cuencas de Kanús y Kankaim. Este tráfico ha seguido adelante hasta el día de hoy sin que las autoridades estatales hayan intervenido de manera decisiva en este asunto. Durante el mismo período se han producido gravísimos casos de trata de niñas a través de la frontera, igualmente denunciados, habiendo tenido que asumir nosotros la gestión de denuncia y búsqueda en Ecuador, tanto como hemos sido nosotros los únicos que con nuestro esfuerzo y escasos recursos hemos procurado controlar la tala ilegal que continuamos hasta el presente.

Por otro lado, señalamos que nuestro territorio se encuentra fuertemente amenazado también por la minería ilegal, que sólo nosotros controlamos. Estamos seguros que una carretera a través de nuestro territorio atraería irremediablemente a las mafias de toda índole que destruyen los bosques y cauces y contaminan las aguas y destrucción socio ambientales irreparables.

Es por estas razones que una y otra vez en las cumbres que realizamos periódicamente las comunidades Wampís, a través de sus autoridades, han señalado su firme oposición al trazo y construcción de carreteras a través de nuestro territorio. Mientras el estado peruano se compromete a la meta de deforestación 0, pretende abrir avenidas para arrasar con los bosques que son el sustento de nuestra vida y la garantía contra el acelerado cambio climático.

Puede descargar el pronunciamiento AQUÍ o leerlo a continuación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *