Pronunciamiento de las Naciones Originarias: Defenderemos la Unidad Pueblos – Amazonía ante la violencia del extractivismo económico y político

PRONUNCIAMIENTO

Defenderemos la Unidad Pueblos – Amazonía ante la violencia del extractivismo económico y político

La Asamblea de las Naciones Originarias realizada del 20 y 21 de agosto de 2023 en la ciudad de San Lorenzo, provincia Datem del Marañón, Loreto, conformada por 9 naciones originarias: Wampís, Achuar, Chapra, Kandozi, Inka Kichwa, Kukama Kukamiria, Shiwilu, Shawi y Awajun, ante la situación actual y coyuntura política que estamos atravesando manifestamos lo siguiente:

1.- Desde tiempos inmemoriales, nuestras naciones ancestrales han mantenido una conexión profunda y sagrada con nuestros territorios y en general con la naturaleza y la diversidad de componentes que nos sustenta. Nuestros bosques, ríos, cochas, cerros, flora, fauna, sitios sagrados son fuente de vida y sustento elemental y espiritual para nosotros y las generaciones venideras. Sin embargo, nuestras formas de vida y la continuidad de nuestra existencia biofísica y socio cultural están siendo profunda y fuertemente atacadas por intereses económicos y políticos que buscan explotar las bondades de la naturaleza sin considerar que apuntan a nuestro gradual exterminio social.

2. Los extensos valles, bosques y montañas  amazónicas, que sobreviven  es gracias al sistema de vida y la sabiduría milenaria de nuestros ancestros, las mismas que no son valoradas y además atacadas  por los gobiernos de turno, el modelo económico y empresarial neoliberal, sus operadores políticos y mediáticos, el extractivismo global que pretender seguir explotando a gran escala las materias primas dentro de los territorios de las naciones originarias, ocasionando destrucción social, cultural y de la naturaleza que son irreversibles.

3. Para ello, el gobierno actual, el Congreso de la República, los gobiernos subnacionales, los empresarios y grandes medios de comunicación, en clara confabulación vienen promoviendo normas que directa o indirectamente dan amplia potestad para las incursiones de explotación y destrucción de la amazonia, lo que en la práctica significa la extinción de las culturas y naciones originarias que ahí vivimos. Por ello, rechazamos enérgicamente las siguientes iniciativas legales:

  • Proyecto de Ley 649: Deforestación, manipulando bosques de producción permanente.
  • Ley 31841:  Impactos de infraestructuras, sin certificación ambiental.
  • Propuesta cambio Ley ANPs: mayo de 2023, Perupetro y Ministerio de Energía y Minas impulsan el establecimiento y normalización de concesiones petroleras y de gas natural en áreas protegidas.
  • PL 3518/2022-CR: Que gobiernos regionales, aliados de madereros, regulen y afecten reservas para los pueblos en aislamiento voluntario.
  • DL 1553, de fraccionamiento de estudios de impactos ambiental, con el pretexto de la “reactivación económica”.
  • Presión empresarial para“fusionar” el SENACE con otras entidades, para que se reduzcan exigencias y estudios ambientales y los pueblos podamos revisarlos.

4. Además, el gobierno actual, viene promoviendo la “repartija” de nuevos lotes petroleros que se superponen con nuestros territorios de posesión ancestral y afectan directamente la pervivencia actual y venidera de las naciones originarias.

5.- En la dura realidad de la amazonía peruana, las naciones originarias venimos sufriendo desde décadas los estragos del extractivismo cavernario. Como son, por ejemplo, los permanentes derrames de las precarias instalaciones de tuberías ubicadas dentro de nuestro territorio ancestral, con operaciones de hidrocarburos financiadas por las grandes empresas de otros países. Lo cual lejos de buscar una solución efectiva y real, solo buscan seguir lucrándose, sin importar la terrible e irreversible contaminación que causan en nuestros ríos y suelos, afectando gravemente la salud de miles de ciudadanos indígenas, quienes dependen directamente de estas bondades naturales para su sustento. Estas malas prácticas causan estragos en nuestras sociedades y territorios ancestrales, destruyendo ecosistemas y envenenando nuestras fuentes de agua. Sumado a ello, la Minería Ilegal está cada vez más en aumento, con impunidad y complicidad directa o indirecta estatal, donde se extraen minerales a costa de la destrucción de riberas, suelos y bosques; el envenenamiento del aire, agua, y toxicidad humana. Estos efectos no solo afectan la biodiversidad de nuestras regiones, sino que también tienen un impacto profundo, irreversible y de largo plazo en nuestra salud y bienestar.

6.- Asimismo, la tala ilegal de madera está acabando con nuestros bosques, destruyendo hábitats y reduciendo nuestras opciones de pervivencia. Nuestros conocimientos ancestrales, nuestra sabiduría sobre cómo cuidar y utilizar nuestros recursos forestales de manera sostenible están siendo ignorados; en detrimento de las ganancias económicas rápidas y a corto plazo de terceros con migajas para algunas personas aisladas. Las autoridades del Ministerio Público, ambientales y policiales no acompañan debidamente las denuncias que realizamos.

7.- Como naciones ancestrales, nos oponemos firmemente a estas prácticas destructivas y hacemos un llamado a las autoridades y a la sociedad en general para que se sumen a nuestra causa. Basta de indiferencia, lenidad, complicidad y corrupción en el Estado. Exigimos que se respeten nuestros derechos, se protejan nuestros territorios. Pedimos una mayor regulación, control sobre la industria petrolera, minera y forestal; garantizando el diálogo directo con nuestras naciones originarias donde se respete nuestras decisiones colectivas.

8.- Además, solicitamos la aplicación eficaz, efectiva, oportuna, de mecanismos y acciones reales de protección para que se penalice de manera efectiva la minería ilegal y la tala no sostenible de maderas en nuestros territorios ancestrales. Es fundamental establecer colaboraciones entre las autoridades competentes, las organizaciones no gubernamentales y los procesos autonómicos de las naciones originarias; para fortalecer las medidas y acciones que venimos implementando en nuestros territorios.

9.- Reafirmamos nuestra firme determinación de proteger nuestras sociedades, territorios, bosques y la biodiversidad; de preservar nuestros modos de vida y de salvaguardar la herencia cultural y ambiental que hemos recibido de nuestros ancestros. Juntos, lucharemos pacíficamente, pero con determinación, enfrentando los desafíos con valentía y persistencia. Estamos comprometidos con la construcción de un futuro con Vida Plena sostenible para nuestras comunidades, para las nuevas generaciones, para el Perú y el planeta en su conjunto.

10.- Rechazamos tajantemente, todo acto desleal por parte de algunas personas en comunidades que, lejos de sumarse a nuestra lucha por nuestros derechos, han venido tomando acciones unilaterales, mercantiles, parcializadas, con vicios de corrupción y de mala fe; negociando con las empresas petroleras, mineras o madereras, a costa de dinero fugaz, que a la larga ocasionará una inminente destrucción de la base natural y social de su comunidad. Invitándoles a la reflexión y formar parte de nuestra lucha por preservar nuestra flora y fauna como un aspecto fundamental para nuestra Vida Plena o, dejando de lado cualquier impase a futuro entre comuneros, por presión de terceros, y así mantener un frente unido, como forma esencial de pervivencia para siempre.

11.- Instamos a todos los actores, desde los actores estatales (gobierno central, regional, local) medios de comunicación, ONGs, hasta las empresas, a que se unan a nuestro llamado y trabajen junto a nosotros para garantizar una Vida Plena que respete nuestros derechos, promueva la justicia social, preserve los ecosistemas que son vitales para el equilibrio y la vida en la Tierra.

Hacemos este pronunciamiento en defensa de nuestras naciones ancestrales, nuestra pervivencia actual y venideras con la esperanza de que nuestros reclamos sean escuchados, se tomen acciones concretas para preservar nuestros territorios y asegurar un futuro de Vida Plena sostenible para todos.

¡LAS NACIONES ORIGINARIAS NO ESTAMOS DISPUESTAS A DEJARNOS EXTINGUIR FÁCILMENTE, LUCHAREMOS POR NUESTRA VIDA AHORA Y A PERPETUIDAD!


Descarga el pronunciamiento aquí.

PRONUN1

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *