Ante el atentado contra nuestros hermanos y hermanas Awajún por mineros ilegales en el Cenepa, nos pronunciamos de manera enérgica en solidaridad con ellos y condenamos estos actos violentos contra quienes cuidan los territorios Amazónicos ancestrales.
El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís expresamos nuestra firme posición y rechazo a todo tipo de agentes internos y externos que vulneran directa o indirectamente el equilibrio de la naturaleza y ponen en grave riesgo de quiénes defendemos la naturaleza. En ese sentido, igualmente expresamos nuestra solidaridad a las hermanas y hermanos awajun del Cenepa, sus autoridades comunitarias, lideres y lideresas y del Gobierno Territorial Autónomo Awajun frente a los hechos que ponen en peligro su salud y vida.
Hacemos un llamado enérgico a las autoridades de todo nivel local, regional y nacionales a proteger y brindar de manera efectiva garantías de vida a los líderes y lideresas Awajún que haciendo esfuerzos posibles trabajan en el cuidado y la protección de sus territorios ancestrales y quienes vienen denunciado permanentemente desde hace mucho tiempo ante el Estado peruano esta situación.
La región Amazonas, especialmente los territorios Awajún y Wampís que se encuentran en la frontera con Ecuador (Cenepa, Santiago y Morona), está sufriendo en los últimos años los fuertes embates de las mafias mineras, madereras y narcotraficantes colocando a la población originaria en situación de vulnerabilidad y grave riesgo de la integridad física y mental, causando una situación de zozobra en las familias Wampís y Awajún. Las naciones originarias de la zona hacemos lo que está en nuestro alcance para defender nuestros territorios de los crímenes ambientales y a nuestra población de los peligros que ello implica. Sin embargo, nuestros recursos y acciones son limitados frente al accionar y la magnitud del crimen organizado, a quienes no les importa dañar el ambiente y la vida de las familias que ahí habitamos.
Por todo ello, exigimos a las autoridades pertinentes y de todo nivel que de suma urgencia establezcan medidas efectivas de garantía a las vidas humanas y coadyuven en acciones de protección de la naturaleza, en coordinación con los gobiernos autónomos y organizaciones representativas, para frenar esta ola creciente de crímenes que suceden en nuestros territorios. Nosotros, las naciones originarias, también somos ciudadanos peruanos y peruanas y merecemos una vida digna, libre de violencia y de contaminación.
¡DIGNIDAD DE LAS NACIONES ORIGINARIAS DEL PERU!
¡LOS TERRITORIOS, LA NATURALEZA SON LA PROPIA VIDA HUMANA!
Soledad, 18 de julio de 2022
Puede descargar el pronunciamiento aquí.
2022-07-18-PRONUNCIAMIENTO-GTANW-EN-SOLIDARIDAD-CON-LOS-HERMANOS-AWAJUN-DEL-CENEPA-1