PRONUNCIAMIENTO EN RESPUESTA A LAS DECLARACIONES DEL PRIMER MINISTRO SOBRE LOS DERRAMES EN LA AMAZONÍA

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís condena las expresiones desafortunadas y desinformadas del Primer Ministro, Aníbal Torres, con respecto a las causas de los derrames de petróleo en la Amazonía peruana.

Lamentamos que un alto funcionario del Estado no sólo esté desinformado sobre los datos oficiales de OEFA que dan cuenta de las reales causas de los derrames petroleros en territorios indígenas, sino que caiga en prejuicios racistas y culpabilice y criminalice a las naciones originarias por los atentados ambientales, sociales y culturales que causa el extractivismo en nuestros territorios.

Informamos al señor Primer Ministro que, según datos documentados en el Informe La Sombra del Petróleo[1] (2021), basado en datos oficiales, alrededor del 75% de los derrames son ocasionados por la corrosión de ductos que tienen 50 años de deterioro y fallas operativas de las empresas petroleras, para más ilustración ver también el informe de la Comisión del Congreso de la República de 2017 sobre la responsabilidad en los derrames del Oleoducto Norperuano[2].

 El GTANW ha asumido un compromiso social y un pacto de importancia mayor para el cuidado y uso adecuado de las bondades de la naturaleza, expresado de manera formal en el documento denominado “Pacto Socio Político”[3], donde la Nación Wampís establece compromisos para un “sistema de protección, preservación y conservación a perpetuidad de la naturaleza, sus riquezas, sus manifestaciones materiales y espirituales, y la biodiversidad en su conjunto (elementos bióticos y abióticos)”. Según el mismo, tanto el extractivismo como el vandalismo que dañen a nuestra fuente de vida, son incompatibles con nuestra visión de vida plena.

A su vez, expresamos nuestra preocupación por la inacción constante de los gobiernos de turno ante la problemática de los crímenes ambientales ocasionados por las empresas extractivas en territorios indígenas; así como por la no reparación, renovación y mantenimiento de ese vetusto oleoducto. Esperamos que este gobierno demuestre ser diferente y aborde de manera pertinente la deuda histórica que el Estado peruano tiene con la salud ambiental y social de los pueblos indígenas y del país en general.

Exigimos, además, no solo la rectificación inmediata del Primer Ministro ante sus expresiones racistas, sino también la atención inmediata de los derrames que han sucedido en el último mes en los territorios amazónicos.

2022-10-14-PRONUNCIAMIENTO-DEL-GTANW-EN-RESPUESTA-A-LAS-DECLARACIONES-DEL-PRIMER-MINISTRO-SOBRE-LOS-DERRAMES-EN-LA-AMAZONÍA


[1] https://observatoriopetrolero.org/wp-content/uploads/2022/04/La-sombra-del-petroleo-Aymara-Leon-y-Mario-Zu%C3%B1iga-PUINAMUDT.pdf

[2] https://www.leyes.congreso.gob.pe/Documentos/2016_2021/Informes/Comisiones_Investigadoras/INFORME_FINAL.PDF

[3] https://nacionwampis.com/wp-content/uploads/2018/08/WAMPIS-PACTO-SOCIO-POLI%CC%81TICO-HISTORICO.pdf

Deja un comentario