14va ASAMBLEA DE LA NACION WAMPIS
FRENTE A GRAVES AMENAZAS SOCIO AMBIENTALES Y HUMANOS DE
GRANDES DIMENSIONES QUE VULNERA LA VIDA HUMANA
Las naciones originarias Wampís, shuar y el alcalde provincial de
Condorcanqui y las comunidades integrantes al GTANW, sus autoridades
comunitarias, sabios, líderes y lideresas, en general todos los segmentos
de la población, reunidos en la 14va Asamblea, en acatamiento del Pacto
Socio Político, Acuerdos y Compromisos, Preservación y Conservación de
Recursos Vivos y Naturaleza, de la nación wampis, los demás acuerdos de
ambas nacionalidades referidos al sistema de conservación, uso y cuidado
de la naturaleza; recordando a los grandes sabios leyendarios e históricos,
entre otros: El gran sabio y cuidador de la naturaleza Etsa; Nugkui, Mikut;
y después de haber escuchado la presentación y exposición de la
presidenta de Pueblo Shuar Arutam (PSHA), señora Josefina Tugki; sobre
la afectación de los derechos humanos y la vida.
Hacemos de conocimiento público nacional e internacional, nuestro
amplio y rotundo rechazo y advertencia a las instituciones estatales,
sectores del Estado y los niveles de gobiernos sociedad civil; las
instituciones defensoras de los derechos humanos; frente a la presencia
de distintas actividades extractivistas y prácticas nocivas socio
ambientales de menor y gran escala, especialmente a:
- Proyecto Hidro Rio Santiago: Por vulnerar los derechos humanos
de las nacionalidades arriba mencionadas y derechos de la
naturaleza, entre otros aspectos. - Presencia de todo tipo de ilegalidades: Minería y tala ilegal, cultivos
ilícitos y otras actividades que vulnera los derechos humanos y pone
en grave peligro el equilibrio de la naturaleza. - La presencia de grandes empresas transnacionales mineras en los
territorios shuar: Por la vulneración de los derechos humanos y
colocar en grave riesgo la salud humana de ambas nacionalidades. - Gran proyecto de Represa del Rio Marañón: Por la grave afectación
del equilibrio socio ecológico y la vida humana y demás aspectos. - Otras actividades y practicas nocivas, contaminantes y destructoras
de los territorios, bosques y la biodiversidad.
POR LO TANTO, SE COMPROMETEN VOLUNTARIAMENTE Y
RATIFICAN
a) Establecer un sistema de trabajo de manera conjunta y sus
comunidades integrantes para la defensa de sus vidas, los
territorios y el futuro común y harán los esfuerzos necesarios
para las incidencias nacionales e internacionales.
b) A erradicar de manera activa todo tipo de actividades ilegales e
ilícitas como la minería y tala ilegal, así como cultivos ilegales e
ilícitos en los territorios de ambas nacionalidades.
c) A elaborar el sistema de acciones protesta e incidencias para la
defensa de la vida, derechos humanos y derechos de la
naturaleza.
d) Establecer un sistema de actividades económicas viables socio
ambientalmente y de iniciativas comunitarias, especialmente de
los grupos interesados.
e) Solicitamos el apoyo solidario a las instituciones defensoras de
derechos humanos nacional e internacional para que haga
prevalecer la preminencia de los derechos humanos.
Consecuentemente, el señor Héctor Requejo, alcalde provincial
de Condorcanqui, simpatiza y avala los acuerdos arriba
mencionados.
Dado en Cucuasa, 31 de agosto de 2022