Nación Wampís

La nación wampis ha habitado el territorio nacional mucho antes de la formación de la República del Perú e inclusive mucho antes del periodo colonial. Por sus características ancestrales, nuestro pueblo ha sabido resistir el avance de conquistadores, caucheros, colonos y actualmente se encuentra resistiendo otros procesos que han tenido, tienen y tendrán impacto negativo en nuestros territorios y en nuestras vidas. Hablamos de los proyectos mineros, petroleros, energéticos, entre otros, que no han sabido respetar nuestros derechos al dañar nuestro territorio.

Nuestro idioma wampis pertenece al grupo lingüístico jíbaro, por lo que estamos fuertemente relacionados con los awajun, achuar y kandozi, en el Perú, y con los shuar en el Ecuador, con quienes compartimos memoria histórica, prácticas y costumbres ancestrales. En el Perú, nuestra estrecha relación con los awajun, por ejemplo, nos ha llevado a compartir también las luchas en la defensa de nuestros territorios, lo que se puso de manifiesto en la contundente participación wampis durante el conflicto de Bagua.

Soledad-757
Foto: Elena Campos Cea

Geográficamente, los wampis habitamos los territorios que se extienden por el norte entre la Cordillera del Cóndor y la desembocadura del Río Santiago en el sur, en la provincia de Condorcanqui, Amazonas. Mientras que por el oeste, nuestros territorios ancestrales van desde la riberas del alto Cenepa, en Condorcanqui, hasta las orillas del Alto y medio Morona en Loreto.

(Foto portada: Elena Campos Cea)