Retorno a clases en Río Santiago: Medidas desde la UGEL del distrito sobre denuncias y vacunación contra COVID-19 en docentes

El director de la Unidad Ejecutora Local de Educación Intercultural Bilingüe de Rio Santiago, Félix Encinas Aujtukai, informó sobre el retorno a clases en el distrito. Además se pronunció sobre los procesos administrativos, indicios de falsificación de títulos profesionales y medidas de vacunación por la COVID-19. Nación Wampis estuvo presente para vigilar y demandar un proceso imparcial y transparente.

Redacción: Evaristo Pujupat Shirap 

GTANW Comunicaciones, 2 de marzo 2022.- La Unidad Ejecutora Local de Educación Intercultural Bilingüe de Río Santiago (UGEL IB – RS) invocó el retorno a las clases escolares de forma presencial y semipresencial. El licenciado en educación, Félix Encinas Aujtukai, director de dicha institución, junto a su equipo técnico procedió a los procesos de contratación dirigido a docentes de niveles educativos. Todo este compromiso se cumplió desde el 16 al 22 de febrero, contando con la presencia de las autoridades locales.

En la reunión estuvo presente el pamuk del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), Teófilo Kukush y el director de educación intercultural del GTANW, Cesar Mashingash Putsum, con el objetivo de vigilar un proceso transparente e imparcial.

El pamuk Teófilo Kukush y el director de educación intercultural del GTANW, Cesar Mashingash Putsum presentes en la vigilancia del proceso educativo. Foto: Evaristo Pujupat

El criterio de la adjudicación de plazas se desarrolló según el cuadro de méritos y por niveles académicos, señalo el director Félix Encinas Aujtukai.

Camino a la investigación sobre procesos administrativos

El proceso administrativo enfocado en docentes por cargos de hostigamiento sexual a las y los estudiantes menores de edad; uso indebido o malversación de fondos para mantenimiento de los centros escolares, son casos muy complicados y reclamados por parte de las autoridades comunales. Durante estos últimos dos años existen denuncias ante las autoridades de la jurisdicción. Pero estas denuncias quedan sin efecto, en consecuencia, los docentes cuestionados son contratados.  

Se generan importantes cuestionamientos: ¿Por qué están contratados los maestros que tienen observación?  ¿Qué dice el director de UGEL de Río Santiago?

Frente esta situación, Félix Encinas Aujtukai, señaló que la misma normativa faculta y garantiza al maestro desempeñar la docencia, aunque tenga procesos administrativos excepto según el grado del caso.

“Yo conozco como se resuelven los docentes sus casos. ¿A quiénes les pagan? Lógicamente a su mejor abogado o fiscal, e inclusive existe tratos a nivel familiar en la comunidad. Esa es la realidad del problema de educación en que vivimos. A mí no me pagan absolutamente y a veces hay acusaciones falsas contra mi persona”, deslindó el director Encinas.  Además agregó un mensaje para la población de Río Santiago: “Población Santiaguina no se preocupen toda esta situación será asumida por parte de la comisión para determinar los casos y aplicar medidas correctivas”.

Indicios de falsificación de títulos profesionales

No es la primera ocasión que se oyen reclamos de la población por el bajo nivel de aprendizaje académico de sus hijos. No solo se debe al impacto de la pandemia de Covid-19, es un problema estructural desde la formación del estado republicano peruano. Existe una situación problemática debido a cierto grupo de maestros (sin vocación) que ven la carrera magisterial como una oportunidad de lucro.

Este no es el único problema. Otra debilidad es el mínimo número de docentes con carrera pedagógica o especialidad. Por ello, en muchas ocasiones en la provincia de Condorcanqui se elige contratar a profesionales de otras especialidades, para cubrir por la necesidad de profesores/as.

El equipo de la UGEL IB – RS se comprometió al seguimiento de todas las investigaciones sobre supuestas falsificaciones de títulos profesionales de los docentes.

Docentes y comunidad educativa a la expectativa del resultado del proceso. Esperan fuera del local de UGEL IB – RS en Galilea, Río Santiago. Foto: Evaristo Pujupat

Medidas de Vacunación

Finalmente, el director de la UGEL IB – RS, informó la existencia de 200 docentes que no recibieron la vacunación contra la COVID-19, a quienes se les informó sobre la obligación de completar las dosis.

“Nosotros contamos con la base de datos, quienes son los que recibieron las dosis de la vacuna y cuantos aún no reciben. No podrán mentir. Deben contar con carnet de vacunación”, acotó  el director de la UGEL IB – RS, Félix Encinas Ujtukai.

Después de dos años de crítica situación en el sector educación en nuestro territorio wampis por la pandemia de COVID-19, nacen nuevas perspectivas y ánimo de solucionar diversas brechas educativas.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *