Una delegación del GTANW participo en el debate y análisis sobre el cambio climático,autonomía indígena y alternativo al desarrollo
“Continua lucha frontal frente el cambio climático”
GTANW-28/10/2018
Este evento se desarrolló en la ciudad de Tarapoto-Perú organizado por alta dirección de MOCICC-Movimiento Ciudadano Frente al Cambio Climático, es una plataforma de la sociedad civil donde incluyen organizaciones, instituciones y personas diversas que tienen como objetivo generar perspectivas desde la ciudadanía donde incluye un proceso de debate y discusiones a fin de iniciar las acciones concretas frente las diversas amenazas que significa el llamado cambio climático. Además, lo que se busca es sumarse el máximo poniendo nuestro esfuerzo entre peruanos y peruanas en busca de nuevas alternativas frente las causas y efectos del cambio climático,y en busca de nueva alternativa al desarrollo, según en los detalles la mirada hacia el cambio climático es amplia, y existe preocupaciones de toda la sociedad global, para ello se proclama que no solamente escucharse sino como seres humanos de haber sido responsables de este cambio tomar las acciones concretas tal como lo señalaron los asistentes y representantes de diversa regiones del país más que un discursos, fomentando estilos de vida sostenibles y solidarios, revalorando nuestros saberes ancestrales, además promoviendo la articulación a nivel local,regional,nacional y global, estos son uno de los planteamientos que están enmarcadas.
Para FOSPA-Foro Social Panamazonico que se va desarrollar en próximo año 2019 en la ciudad de MOCOA-Colombia, las distintas organizaciones de diversas regiones del país realizaron amplio análisis, debate, discusiones sobre la realidad problemática y la visión alternativo frente a estos factores: ambiental, territorio,atonomia y descolonización; política y economía global, problema educativa e identidad cultural de la amazonia, la seguridad y soberanía alimentaria, cambio climático, derecho de la mujer y, la causa justa en que se vive nuestro planeta afectando seriamente a la humanidad.
Con relación a estos aspectos y temas tratadas durante los dos días se resaltó varias propuestas o lineamientos políticos enmarcadas que, en próximo FORO PANAMAZONICO será debatido uniendo la fuerza con los actores de la sociedad civil y los representantes de los estados, además fue leída y aprobado todos los acuerdos de la reunión, para ello el equipo de trabajo recomendó que aún falta consolidarse las propuestas y que próximamente estaré publicando.