Compromisos firmes. GTANW y la Dirección Regional de Salud Amazonas reafirman mutuo entendimiento para articular en la mejora de la gestión de salud, la implementación del Plan de Acción sobre salud integral y fortalecimiento de los conocimientos ancestrales de la salud Wampis.
Escribe Evaristo Pujupat Shirap
GTANW 13/03/23.– Este 13 de marzo las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis y el Gobierno Regional de Amazonas firmaron un acuerdo marco de colaboración para mejorar la gestión en la atención integral de salud pública y fortalecer las buenas prácticas de conocimientos ancestrales Wampis, en pro del bienestar colectivo en todo el ámbito de la jurisdicción del rio Santiago.
El Pamuka Ayatke, Galois Flores Pizango, durante el acto protocolar, señaló que la Nación Wampis asumirá los compromisos de articular los trabajos con todas las instituciones del estado. “Nosotros como Gobierno Autónomo tenemos 13 ejes temáticos, los cuales tenemos que conversar con el estado peruano y a nivel del Gobierno Regional para trabajar de manera articulada”, señaló, Flores. “Nuestro objetivo, como dueños del territorio, es que en el futuro nuestros hospitales y establecimientos de salud utilicen tanto medicina occidental como tradicional”.
Durante su intervención, la licenciada y representante de la dirección de pueblos indígenas de de la Micro Red de Salud Condorcanqui, Magdalena García Guevara, consideró que en el sector salud se viene trabajando articuladamente con las instituciones representativas indígenas. Señaló que el estado peruano, a través del Ministerio de Salud, a nivel de la provincia de Condorcanqui, viene velando de manera conjunta con todas las organizaciones sociales, y que de acuerdo al convenio 169 OIT, articula con las instituciones indígenas en el territorio a nivel de las direcciones de salud.

“Una muestra de ello es que con los representantes de la Nación Wampis, que en el día de hoy también están presentes, venimos haciendo un trabajo desde el año 2019 frente a la emergencia de la COVID 19, para lo cual firmamos un convenio tripartito con la DIRESA Amazonas, la ONG NIATERO, y la Nación Wampis, señaló García. En efecto, gracias a ese convenio se pudieron hacer compras de medicamentos e insumos para ser distribuidos en los distritos de rio Santiago y DATEM del Marañón – Loreto.
El director regional de Salud, Dr.Wiulam Trigoso Rojas, explicó que el marco de la firma del acuerdo entre las dos partes institucionales es un proceso que en el camino integrará a todas las comunidades del distrito del rio Santiago.
“Este acuerdo es histórico para DIRESA y para la Red Condorcanqui”, expresó Trigoso. “Como hemos luchado para combatir la COVID 19, ahora nos toca resolver diferentes demandas y necesidades que existen en nuestro territorio”.
En este proceso se reafirmó sumar esfuerzos para cimentar las bases, llevar la salud y la promoción de la prevención y a su vez encaminar un trabajo articulado y culturalmente pertinente, porque los conocimientos de la cultura Wampis son valiosos y efectivos, por lo que hay que cultivarlos a fin de hacer frente a diversos tipos de enfermedades.