Institución Educativa Intercultural Bilingüe Arutam de Boca Chinganaza, celebró una de las más importantes manifestaciones culturales de la Nación Wampís. La exhibición de artesanía, gastronomía, danzas, y cantos tradicionales; contó con la participación de trescientas personas de distintas comunidades que se reunieron en la comunidad de Boca Chinganaza en el río Kanús.
Redacción: Evaristo Pujupat Shirap
Comunicaciones GTANW, 5 de noviembre 2022.- La Institución Educativa Secundaria de Menores Intercultural Bilingüe “Arutam” de la comunidad Nativa de Boca Chinganaza, viene liderando una nueva propuesta y modelo educativo con un enfoque intercultural bilingüe. Se caracteriza por su gran genuina valoración sobre la identidad cultural Wampís; esto se aprecia cuando los estudiantes, docentes, sabios y la población comprometida practican activamente los valores y saberes ancestrales de la cultura Wampís.
Cada año se celebra en dicha institución educativa de nivel secundaria la feria artesanal, cultural y gastronómica “NUNKUI”; esta vez se desarrolló a partir el 28 y 29 de octubre, con un compromiso sólido y contó con la participación de trescientas treinta y cinco personas, entre alumnos, docentes y autoridades locales del distrito rio Santiago.
El director de la institución educativa “Arutam”, el licenciado en educación, Galidino Robinson Payano, expresó en el acto protocolar: “que hoy en día el pueblo indígena generalmente enfrenta el tema de globalización, nos está imprimiendo una cultura hegemónica, esta que hace perder nuestra esencia humana. De dónde venimos y a donde vamos; estamos perdiendo los pueblos indígenas a dónde vamos, estamos perdiendo el sentido de la vida de dónde venimos”, remarcó el maestro en el acto oficial.
Además, el director de “Arutam”, agregó: “la fiesta gastronómica ‘Nunkui’, tiene ese carácter reivindicativo, en la que busca transmitir a la población Wampís sobre estos cambios culturales de la actualidad. Reflexionar sobre lo que somos: ¿Qué es el pueblo Wampís? ¿Cuáles son nuestras costumbres, comida y artesanía? Porque cada una de ella tiene un valor profundo socio histórico en nuestras vidas, tiene una carga de nuestra cosmovisión amazónica; entonces eso hemos implementado desde el inicio en el colegio Arutam”.

Mensaje de las autoridades
El imaru de la comunidad de Boca Chinganaza, Job López Wajuyat, en su exposición agradeció a todas las autoridades y la población presente, quienes fueron participantes en este gran acto festivo cultural. “Hoy es un gran día, hemos creado esta programación en coordinación con toda la población, docentes y estudiantes; con todo el cariño estamos celebrando, valorando nuestros conocimientos tradicionales. Somos la única comunidad que estamos trabajando, pensando para mejorar una nueva alternativa educativa. Y estamos seguros, comprometidos, a seguir mejorando esta iniciativa” exclamó López Wajuyat.
Por otro lado, el alcalde electo de Río Santiago para el periodo 2023-2026, Urías Sharup Yambisa, reconoció esta iniciativa, asimismo reafirmó sobre la Institución Educativa “Arutam” como única forjadora de la cultura Wampís en este nuevo milenio. “Para nosotros en un futuro muy cercano como gobierno local, nos comprometemos a fortalecer y prevalecer la cultura Wampís y awajún en nuestro distrito de Río Santiago. Junto con las Instituciones Educativas, para que la niñez y juventud santiaguina conozca realmente su origen, costumbres y tradiciones de nuestros antepasados”, destacó Sharup Yambisa en su exposición.
También reiteró que esta generación tiene que trabajar para construir una sociedad con cultura e identidad; porque un pueblo sin identidad no sería un pueblo. Finalmente ratificó su triunfo en las elecciones municipales y reafirmó su compromiso de orientar el destino del distrito de Río Santiago.

Exhibición de artesanía, y gastronomía
En la artesanía se exhibió, collares, cerámica, lanzas, canastas entre otras. Se pudo apreciar la calidad de diseños, estilos y modelos; según el trabajo de los maestros (as) de la cultura e incluso las y los estudiantes se mostraron expertos en la fabricación. Estos productos se ofrecieron al público en general de forma organizada y con diferentes precios. Otras de las manifestaciones, fue la gastronomía Wampís, siguiendo un estilo originario, natural y de calidad. Se exhibieron platos como: patarashca de pescado, suri vivo, caldo de paujil ahumado, chonta fresca de aguaje y pijuayo; patarashca de chonta con suri, pescado fresco, pescado salado, gallina viva, caldo de gallina con yuca cocinada, entre otros.

Concurso de danzas, cantos y deporte
En esta festividad también se realizó el concurso de danza y canto Wampís; danza amazónica y andina. Asimismo concurso de canotaje, cerbatana y tiro con escopeta. Seis personas participantes resultaron ganadoras. También, se desarrolló gran campeonato de fútbol donde las cinco delegaciones invitadas pudieron participar hasta el final del campeonato. Resulto ganador el equipo de futbol “Nuevo Pacto”.
Finalmente, se recomienda visitar el próximo año esta feria única en su tipo, para disfrutar la cultura Wampís en la institución “Arutam” en la comunidad de Boca Chinganaza.