Durante los días 07, 08 y 09 de abril se realizó la VII Cumbre del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW), convocada por el Pámuk, Wrays Pérez. La cumbre se realizó en la comunidad de Nueva Alegría, sede del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis, en el distrito de Morona, región Loreto.
De esta manera, Iimarus, sabios, sabias, líderes, lideresas y jóvenes de las cuencas de los ríos Morona y Santiago se reunieron para debatir intensamente sobre diversos temas y realizar auto diagnósticos con una visión crítica que les permitirá construir próximamente su Visión Común de desarrollo.
En primer lugar, se analizaron y se realizaron propuestas de acciones concretas en torno a la situación territorial interna de la Nación Wampis (presencia de empresas extractivas, derrames de crudo en Mayuriaga, Kashacaño y la filtración de crudo en Fernando Rosas). Como consecuencia de los debates que surgieron, se ratificó la preparación de una demanda de amparo por beneficios frente a los casos de derrames de crudo.
Además, durante el evento se desarrolló un auto diagnóstico del eje de pesquería y recursos hidrobiológicos, en el que los participantes adoptaron acuerdos muy significativos, entre ellos: El cuidado de las fuentes de agua (cochas, ríos, quebradas); el repoblamiento de charapas y taricayas, repoblamiento de acarahuasu y estudios biológicos para la siembra de paiche y recuperación de cochas naturales.
Para los temas relacionados a las acciones legales sobre los casos de derrames de crudo, se contó con el valioso apoyo de tres abogadas de Earth Rights International, con quienes se analizó cada caso y se emprendieron los primeros pasos para iniciar acciones.
Condujeron el evento: Jainer Asap Shirap, presidente del Parlamento Wampis; Julio Hinojosa, secretario del parlamente Wampis; Noe Aujtukai, primer vocal y Moisés Flores, Parlamentario d de la Nación Wampis.
De esta manera, la cumbre ha cumplido de manera exitosa su meta y la nación Wampis continua activamente construyendo su futuro común.