VIII Cumbre de la Nación Wampis se realizó del 7 al 10 de agosto

Cumbre definió límites territoriales entre la nación Wampís y la nación Achuar, y estableció la articulación de ambos pueblos en defensa del territorio y sus bondades

Escribe: Evaristo Pujupat, comunicador del GTANW

El sede anfitrión de este evento tan importante como todo los años desde el 2015,se desarrolló en la comunidad Wampis de Soledad, los días 07-10 de agosto del presente año 2018,no solamente los Irunin(congresistas),directores ,Imiarus(jefes),entre otras personalidades tuvieron la oportunidad de participar, sino también participaron las organizaciones de Pastaza así como: FENAP, ORACH, y ATI, con la finalidad de consolidar el marco de la  política organizativa frente los permanentes cambios del milenio con relación al territorio integral y el medio ambiente.

En los primeros días del desarrollo del evento se efectuó el debate y aprobación de mapeo de zonificación técnico cultural de nuestro territorio y temas conexos: aprobación y suscripción de las líneas generales de políticas sobre los territorios, cambio climático y conservación de los ecosistemas. Además se hizo el debate y deslinde sobre la presencia de la empresa petrolera GEOPARK en los territorios Achuar-Wampis,debate sobre la definición de limites territoriales con el pueblo Chapra y suscripción de las demandas legales de amparo elaborados por ERI,solicitando la indemnización y derecho de servidumbre del oleoducto Nor Peruano.

 

Jeremías Petsein, presidente de FENAP, y Wrays Pérez, presidente del GATNW

 

Con respecto a la zonificación de territorio integral de la Nación Wampis en un debate amplio por parte de los asambleístas se aprobó por mayoría y se consideró las siguientes áreas: zona restringida (protegida culturalmente), zona esporádico para fortalecimiento espiritual, zona de aprovechamiento múltiple y transmisión de conocimientos, zona de aprovechamiento socio económica, zona ribereña y, finalmente zona de pesca y repoblamiento de especies acuáticas, todos estas consideraciones desde la visión propia y autodeterminación. Además la presencia de las empresas especialmente petrolera en los territorios de los pueblos indígenas, para Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis es una preocupación muy emergente, porque cuando se presenta las causas y consecuencias los responsables no asumen, ni remedian, más bien se ponen ciegos, “nunca jamás vamos a permitir a las empresas transnacionales en nuestro territorio integral, esto no es una imaginación simple pongamos ejemplo en caso de GEOPARK,que ni siquiera hizo la previa consulta  formal para entrar en nuestro territorio”, acoto en entrevista oficial durante la cumbre.

En este marco de la alineación de la política del GTANW, las organizaciones invitadas especialmente del pueblo Achuar compartieron las perspectivas con el Gobierno Wampis y establecieron las relaciones de unidad e integración, para ponerse frente en armonía y entendimiento con cualquiera o quien sea desea negociarse con los pueblos indígenas,” porque lo que se propone es asegurar la vida de la humanidad, cuidando la madre tierra tal como cuidaron nuestros antepasados, además más de 40 años de presencia de las empresas en los territorios indígenas- en la amazonia, no hubo ningún cambio, en educación,salud,infraestructuras,comunicaciones,nivel vida, entre otros aspectos, más bien las empresas salen enriqueciéndose mientras nuestro territorio sigue siendo destruido y dañado por la contaminación, por eso no admitimos a perpetuidad, “expresaron los 115 aproximadamente de los asistentes.

A continuación puede leer el acta suscrita entre la nación Wampís y Achuar:

2018 08 09 acta delimitacion achuar wampis

Deja un comentario