#AtsáGeoparkka: Cantante Chilena muestra su apoyo a la Nación Wampís de la Amazonía peruana afectada por petrolera Geopark

La cantautora chilena Evelyn Cornejo publicó en sus redes sociales un video en apoyo a la Nación Wampís, cuyo territorio en la Amazonía norte de Perú se encuentra amenazado por la presencia de la petrolera Geopark.

“Estoy aquí para hablar un poco sobre la Nación Wampis […] que está en la Amazonía peruana [y] que en estos momentos se encuentra amenazada por una empresa chilena que quiere extraer petróleo de allá”, dijo la cantante en el video, para luego llamar la atención al público chileno sobre el conflicto. “Quiero hacer un llamado a toda la comunidad chilena, a que se informen de esta situación y que apoyemos a la Nación Wampís en su defensa territorial”.

El video surge en respuesta al llamado de apoyo internacional a la campaña “Atsá Geoparkka” (No a Geopark) para informar sobre la exigencia del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) de que la empresa se retire de su territorio, ya que además de no estar de acuerdo con la explotación petrolera, la población teme la propagación de COVID-19.

Geopark, con sede en Chile, es concesionaria del lote 64 que se superpone a territorio wampís y achuar, pero no cuenta con certificación ambiental ni licencia social para extraer petróleo. A pesar de ello, desde el 2014 ha estado realizando labores de “gestión social”, que tanto el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) como la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú (FENAP) han denunciado como tácticas divisionistas de la empresa para sembrar desacuerdos entre las comunidades. Por ello, y ante el riesgo de propagación de COVID-19 por la presencia de trabajadores de empresa en territorio wampís, el GTANW denunció penalmente a la empresa y sus altos funcionarios el 26 de mayo en la Fiscalía de San Lorenzo.

En su mensaje, la Cornejo reafirma su apuesta y compromiso por la protección de los territorios y el apoyo a los pueblos que se encargan de ello: “La empresa que quiere hacer este saqueo se llama Geopark y es una empresa Chilena. Así que invito a la gente a tomar consciencia sobre el extractivismo que en estos momentos nos está dejando sin planeta. ¡No a Geopark!”

Puede ver el video a continuación:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *