Pronunciamiento del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís alerta sobre la presencia de trabajadores del área comunitaria de Geopark en comunidades wampís que serían afectadas por el proyecto petrolero “Situche Central” del lote 64.
GTANW, 30/04/20.- Mediante un pronunciamiento publicado el 30 de abril de 2020, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) denunció la presencia de trabajadores de la empresa Geopark en sus territorios, y acusó a la empresa de estar aprovechando el escenario de la pandemia para sembrar divisionismo en las comunidades. En su pronunciamiento, el GTANW advierte que teme el riesgo de contagio a la población por la presencia de estos trabajadores, y responsabiliza a la empresa y al Estado peruano de la posible expansión del virus en territorio indígena.
“Denunciamos que esta presencia de personal de la empresa Geopark dentro de los territorios de la Nación Wampís coloca a los y las wampís en una situación de grave riesgo de salud y de contagio de la pandemia, por lo que responsabilizamos a la empresa y al propio Estado como directos actores de contagio de Covid-19”, se lee en el pronunciamiento, que también resalta el rechazo del GTANW y sus comunidades a la explotación del lote petrolero 64.
“El GTANW reitera mediante este pronunciamiento su rechazo contundente el proyecto petrolero “Situche Central” en el lote 64, que las empresas Geopark y Petroperú pretenden impulsar a la fuerza, sin consentimiento ni aprobación de los pueblos indígenas afectados”, sentencian en el pronunciamiento.
El lote 64, donde se encuentra el yacimiento “Situche Central”, que da nombre al proyecto de extracción de hidrocarburos que pretende impulsar Geopark en sociedad con Petroperú, se encuentra principalmente situado en territorio achuar de la cuenca del Pastaza, pero abarca parte de territorio wampís de la cuenca del Morona, y otros territorios indígenas, en la provincia de Alto Amazonas, en la región de Loreto. Dicho lote, superpuesto a territorio indígena, jamás ha gozado de licencia social para su explotación ni de parte de la Nación Wampís ni del pueblo achuar.
Además de la denuncia por la posible expansión del coronavirus en su territorio a causa de la presencia irresponsable del personal de Geopark, el pronunciamiento del GTANW menciona su preocupación ante las intenciones de Petroperú y el Estado peruano de impulsar la explotación del lote 64 a como dé lugar. Ello, tras las declaraciones a un medio del actual presidente de Petroperú donde menciona “necesario” acelerar la explotación del lote 64 y lote 193. Ante ello, el GTANW exige el cese inmediato de todas las actividades de la empresa en territorio wampís y el retiro de los trabajadores. De lo contrario, advierten que tomarán acciones amparadas en su derecho a la autonomía.
Puede leer el pronunciamiento a continuación:
pronunciamiento Geopark coloca sus intereses sobre la vida humana