Las autoridades del Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampis (GTANW) lograron realizar las coordinaciones bilaterales con los representantes del Consejo de Gobierno del Pueblo Shuar Arutam (CGPSHA), con el fin de poner orden y garantizar la seguridad entre ambos pueblos hermanos. La primera reunión realizada en los días 28 y 29 de junio en Tiwintza y la segunda llevada a cabo el 2 de julio en la oficina de SERNANP.
Comunicaciones GTANW, 5 de julio 2021. La primera reunión se desarrolló los días 28 y 29 de junio en la ciudad de Tiwintza (Ecuador) en donde participaron las autoridades de ambos pueblos hermanos. Por el GTANW: Teófilo Kukush Pati, Pamuk (presidente); Wrays Pérez Ramírez (Pamuk 2015-2020) y el sabio Andrés Noningo Sesen. Por CGPSHA participaron: Josefina Tunki (presidenta de CGPSHA), Marco Martínez, ejecutivo de territorio y el equipo técnico.

En este primer compromiso se abrió una serie de diálogos y coordinaciones de manera estrecha con el objetivo de analizar los problemas que vienen presentándose en el territorio wampis sobre el avance de la Covid-19 y la comercialización ilegal de madera. Teniendo las buenas intenciones a fin de que como pueblo hermano podamos construir una buena estrategia que garantice fortalecer el control de estos problemas.
En este dialogo, Teófilo Kukush Pati, Pamuk de GTANW, expresó su gran preocupación frente a dichos problemas. Explicó de manera puntual todas las coordinaciones que viene avanzado mediante reunión virtual. Además, señaló los acuerdos interinstitucionales para fines de cumplimiento:
“Suspender toda relación de intercambio comercial con el vecino país de Ecuador, aplazar toda actividad prevista que implica paso fronterizo y permanencia en Perú o Ecuador, postergar compromisos institucionales e interinstitucionales asumidos para llevar a cabo en las fechas suspendidas así dichos compromisos se hayan convenido con anterioridad al presente acuerdo, no programar ninguna actividad futuro inmediato a la fecha levantamiento de plazo para evitar que posible prórroga adicional afecte. Y finalmente asumir un compromiso cívico con responsabilidad social para cuidarnos mutuamente y proteger especialmente a los ancianos (as), niños y a la población en general”.

Asimismo, el Pamuk señaló que la Nación Wampis en el marco de su política ya tiene previsto realizar la implementación de la Dirección de Vigilancia y Seguridad Territorial a nivel de su territorio. Las razones están en el incremento diario de las amenazas territoriales. Este escenario complicado parece no estar en la visión de las autoridades estatales peruanas, ausentes en esta parte de la región.
Venimos para informarle la disposición que hemos tomado para el cierre de la frontera con personal de Ronda Comunitaria, con un plazo de tiempo para un (1) mes, durante esta planificación evaluaremos el avance de la enfermedad y otros aspectos relacionados, indicó el Pamuk de la Nación Wampis.
Entre tanto, Josefina Tunki, presidenta de CGPSHA compartió su profunda experiencia, considero la iniciativa del Gobierno Autónomo de la Nación Wampis, además recordó las indiferencias vividas antes de los acuerdos de paz, ahora que después de muchos años de distanciamiento por esfuerzos de estos pueblos se han logrado lazos de amistad y hermandad.
Tunki informó sobre la realización de la asamblea general a partir del 16 de julio. En esta reunión está previsto agendar temas relacionados a la salud, control territorial y otros temas según la organización shuar.
Ante tanta preocupación, la presidenta del CGPSHA exhortó que exista facilidad y oportuno el retorno de los ciudadanos ecuatorianos que por motivo de trabajo estén ubicados en el territorio wampis, sin generar complicaciones y guardando la seguridad integral tal como nos prevalece.

Últimos acuerdos
En la segunda y última reunión sostenida, el 2 de julio en la oficina de SERNANP, después de amplio análisis y con la participación de ambas delegaciones se acordaron las resoluciones que continuación se detalla en el acta adjunta.
Entre los principales acuerdos están: cierre de frontera, prohibición de paso entre ambos países, plazo de tres días (del 2 al 5 de julio) para el retorno de ciudadanos ecuatorianos a su territorio, habilitar el pase solo por razones de salud con uso de salvoconducto, fortalecer la seguridad territorial de Nación Wampis, conformar una mesa de diálogo técnico indígena para desarrollar el comercio y comunicar las medidas para garantizar su cumplimiento.
——————————————————————————————