Webinar “Preservar los territorios, la vida y la salud: Wampís Y Achuar frente al Petróleo y COVID-19”

Redacción: Shapiom Noningo

Los Wampís y Achuar son dos pueblos milenarios de la Amazonía peruana, de un mismo origen común socio histórico y lingüístico cultural, quienes comparten sus historias, elementos socio culturales y parte del territorio de la Amazonía norte de Perú. Ambos pueblos valoran a la persona, la dignidad, el honor y la existencia de la humanidad, por lo que han decidido colectivamente continuar su existencia como culturas a perpetuidad y mantener los territorios y bosques tropicales como sustento inseparable de la vida.

El Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís (GTANW) ha denunciado penalmente a la petrolera Geopark por poner en riesgo de COVID-19 la vida de la colectividad Wampis y Achuar, ya que durante la emergencia nacional, la empresa mantuvo movilizando a sus trabajadores en territorio Wampís.

Geopark, de origen chileno, tiene adjudicado el proyecto de extracción petrolera del lote 64, que se superpone al territorio del Pueblo Achuar del Pastaza y a parte del territorio de la Nación Wampís, en el río Morona, en la región Loreto. Dicho proyecto petrolero constituye una amenaza directa y fuerte a la vida y al ambiente, porque implica la construcción de un oleoducto para transportar el crudo desde el sitio de extracción “Situche Central”, en territorio achuar, hacia el campamento Morona (base del Ejército Sargento Puño), en territorio Wampís. Desde ahí, el crudo sería trasladado por barcazas por el río Morona hacia la estación de bombeo No. 4 de Petroperú, afectando a por lo menos 20 comunidades indígenas asentadas en dicho río.

Es por esto que, en esta oportunidad, las autoridades de ambos pueblos nos dirigiremos al público sobre nuestras preocupaciones, exigencias y demandas frente a la amenaza territorial de la industria de hidrocarburos, y el riesgo que representa la presencia de petroleras en nuestros territorios en tiempos de pandemia.

A su vez, algunos expertos y expertas en derechos, analizarán el alcance de las demandas que venimos emprendiendo las naciones indígenas para garantizar nuestros derechos, dignidad, nuestra vida y territorios, así como los instrumentos y normativas supranacionales que deben regir para las empresas en el marco de los derechos humanos.

Panelistas:

  • Nelton Yankur, Presidente de la Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú
  • Shapiom Noningo, Secretario Técnico del GTANW
  • Katherine Paucar, Abogada Staff de Earthrights International
  • José Aylwin, Coordinador del Programa Globalización y Derechos Humanos para el Observatorio Ciudadano de Chile

Modera:

  • Frederica Barclay, Presidenta del Centro de Políticas Públicas y Derechos Humanos Perú Equidad

Webinar organizado por:

  • Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís
  • Federación de la Nacionalidad Achuar del Perú

Con el apoyo de:

  • Consorcio TICCA
  • Perú Equidad
  • Earthrights International

Fecha y Hora:

  • 30 de junio de 2020, 6pm (Perú) 7pm (Chile)

Inscripciones:

https://cutt.ly/webinar-wampis-achuar

Para más información sobre el caso del lote 64, visite la página de la campaña ATSÁ GEOPARKKA (NO A GEOPARK)

Deja un comentario